30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015 otorgado por la UNAM
Con el fin de crear un mecanismo electrónico o de cómputo de alta integración con aplicación en los sectores de tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM se desarrolló un dispositivo computacional capaz de almacenar, reconocer y retribuir gran cantidad de información cualitativa.

El investigador Luis Alberto Pineda Cortés detalló que su invención se podría materializar en un circuito integrado de memoria para guardar información en grandes cantidades y facilitar el acceso a través de su búsqueda de manera rápida.

Con esta creación podrían diseñarse circuitos integrados como memoria, a utilizarse en computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, micro servidores o cámaras digitales.

Funcionamiento

El también maestro en Ciencias Computacionales contextualizó que “los seres biológicos tienen una memoria asociativa que se almacena en toda la memoria existente, a diferencia de las digitales donde la información se guarda en registros con una dirección asociada”.

En otras palabras detalló que “una memoria permite registrar imágenes, representar estructuras con un atributo-valor. Un atributo lo podemos pensar como la característica de un objeto, y su valor como la cuantificación de esa característica. Por lo que para crear una representación, se requiere tomar en cuenta un conjunto de imágenes que sean coherentes espacial y temporalmente, de tal forma que la representación sea estable y consistente para que sea reconocida y almacenada en la memoria de manera eficiente.

Con un número significativo de atributos o características, pero con un conjunto de valores pequeños se logra una representación muy buena de una imagen. Por ejemplo, podemos tener 625 propiedades para los objetos que sean, con tan solo cuatro diferentes valores; esto nos permite crear imágenes de dígitos caligrafiados”.

Después de cinco años de iniciar la investigación, llamada Sistema de memoria asociativa basada en la abstracción diagramática de contenidos especificados como estructuras atributo-valor, el científico, con apoyo de colaboradores del IIMAS, logró caracterizar imágenes visuales a través de estas propiedades de atributo-valor.

Actualmente, la innovación tecnológica está en proceso de patente tras obtener el quinto lugar en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI- 2015), el cual fomenta la propiedad industrial en la máxima casa de estudios.

“Este es un ejemplo de proyectos de alta tecnología computacional, que bien en México aún no existen pero que sería de gran importancia para participar en el mercado internacional”, finalizó el doctor Pineda Cortés, responsable del proyecto de alta tecnología computacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Tiene México 66 laboratorios de prestigio mundial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementara el Programa de...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...