1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una participación destacada luego de enfrentarse a más de 50 estudiantes de distintos países, la delegación que representó a México en la X Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) logró obtener medallas de oro, plata y una mención honorífica.

El evento, que se realizó del 14 al 19 de octubre pasado en la ciudad de Ayolas, Paraguay, permitió a los estudiantes de nivel bachillerato de distintos estados de la república como Querétaro, Sinaloa, Guanajuato, Sonora, entre otros, demostrar sus habilidades y conocimientos en física, matemáticas y principalmente en astronomía.

La delegación que representó a México la integraron Nancy Ruiz Domínguez, de Guanajuato, quien obtuvo una mención honorífica; Óscar Angulo Flores, de Sonora, ganador de una medalla de oro, además de recibir una mención por haber tenido la mejor prueba teórica individual; y Alan Poisot Palacios, de Querétaro, quien ganó medalla de plata.

Sobre el desempeño de los estudiantes, el doctor Eduardo Mendoza Torres, investigador de la Coordinación de Astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y organizador de la competencia a nivel nacional, declaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que los problemas y pruebas a los que se enfrentan los jóvenes en las 1-olimpimex3018-1.jpgcompetencias son complejos y de un nivel más avanzado de lo que llevan en la preparatoria, ya que implica manejar matemáticas formales.

“Los chicos resuelven ejercicios que requieren formalidad matemática y en esa prueba Óscar Angulo Flores, de Sonora, obtuvo el mejor resultado sobre todos los competidores; él tuvo la mejor prueba teórica, la cual no es sencilla porque hay que entender los procesos de una manera profunda, conocer bien los conceptos y resolver de forma rápida ejercicios de álgebra. Eso requiere de mucha concentración y mucha práctica”.

En cuanto al resto de los participantes, tienen que resolver ejercicios teóricos de astronomía; diseño, elaboración y lanzamiento de cohetes de agua, y pruebas individuales de reconocimiento de constelaciones y objetos celestes, entre otras.

Las matemáticas son un reto a la creatividad

“Siempre se me han facilitado las matemáticas, pero ahora con las olimpiadas descubrí muchas cosas y supe la necesidad de ser creativo, así que ahora las observo más como un reto”, confiesa en entrevista Alan Poisot Palacios, estudiante del quinto semestre de preparatoria, del Colegio Wexford de Querétaro.

Alan Poisot obtuvo medalla de plata en la OLAA, pero a esta presea se suman otras que ha obtenido en olimpiadas estatales y nacionales en las áreas de matemáticas, química, lógica, informática y astronomía.

“Participar en las olimpiadas son experiencias únicas, conoces mucha gente con afinidades, viajas, visitas otros lugares, y lo mejor es que aprendes sobre ciencia, por eso les recomiendo participar, porque realmente no importa si ganas o no, no pasa nada, lo importante es perderle miedo a la ciencia, es un miedo que no está fundamentado, hay que arriesgarse y cambiar las perspectivas. He tenido compañeros en las olimpiadas que batallaban en la 1-olimpimex3018.jpgescuela, tomaban cursos extracurriculares para mejorar su promedio, pero al participar en las olimpiadas realmente vencieron sus miedos y han destacado, por eso creo que a veces se pueden tener talentos ocultos que no sacamos a la luz”.

México será sede por primera vez de OLAA

El doctor Mendoza Torres adelantó que en 2019, México será sede por primera vez de la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, la cual se llevará a cabo en el INAOE.

“La intención es que el próximo año participen más jóvenes de todo el país, además de poder gestionar y obtener los recursos para la realización de este evento de carácter internacional, en el que participan estudiantes de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Panamá, Paraguay”.

El coordinador de estas olimpiadas en México invitó a los jóvenes para que ingresen desde ahora a la página oficial de las olimpiadas para que realicen en línea los ejercicios que en el sitio web ya aparecen, a fin de que vayan practicando con tiempo y puedan participar el próximo año en estas competencias.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...