16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de vida”

• Un tomógrafo y un acelerador lineal serán manejados por personal calificado del IIMB

• La UV será la segunda universidad pública del país en operar un equipo de radioterapia

La Fundación de la Universidad Veracruzana (UV) impulsa el proyecto “Urgencia de equipo, urgencia de vida”, a través del cual pone a disposición del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas (IIMB) equipos de última tecnología para la atención de pacientes oncológicos.

Víctor Aguilar Pizarro, presidente de la Junta Directiva de Fundación UV, recordó que en 2012 investigadores del IIMB de esta casa de estudio se acercaron a este organismo para desarrollar un proyecto y campaña de procuración de fondos para sustituir la máquina de Cobalto 60, con la que se otorgaban sesiones de radioterapia a pacientes oncológicos del estado.

En 2013, comentó, se tenía el proyecto y la campaña de procuración de fondos denominada “Renovación de equipo de radioterapia para el IIMB-UV”, con una meta de 60 millones de pesos para la adquisición de un tomógrafo, un acelerador lineal y las adecuaciones del edificio.

El proyecto fue presentado a más de 200 organizaciones de la iniciativa privada, sector público y de la sociedad civil. La Fundación “Gonzalo Río Arronte” mostró interés y tras hacer tres niveles de revisión, aceptó donar recursos para adquirir el tomógrafo y aportó un gran porcentaje para la compra del acelerador lineal.

Aguilar Pizarro indicó que la inversión total del proyecto fue de 51.5 millones de pesos: 26 millones destinados para el acelerador lineal, 9.2 millones para el tomógrafo, 11 millones para la estructura y obra del inmueble y 5.3 millones de capital semilla para operación inicial.

Cabe mencionar que en diciembre de 2015 se firmó el contrato de compra-venta de ambos equipos, que son de última tecnología en la atención de pacientes oncológicos.

Aguilar Pizarro detalló que en Veracruz el 50 por ciento de los ingresos hospitalarios por cáncer son malignos, y diariamente se registran 16 decesos de pacientes.

En el estado sólo existe un equipo de alta tecnología de radioterapia para atender a los ocho millones de veracruzanos; cuando lo recomendable por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que opere un equipo de radioterapia por cada millón de habitantes.

Con el proyecto “Urgencia de equipo, urgencia de vida”, se contempla ofrecer al año 17 mil 500 sesiones de radioterapia, 450 simulaciones de tratamientos y 800 tomografías.

De tal manera, resaltó, que la UV será la segunda universidad pública del país que operará un equipo de radioterapia con personal calificado; además, se ampliaría el panorama académico y de investigación, generaría diversas posibilidades de generación y transmisión de conocimiento, habría la posibilidad de abrir una especialidad en radioterapia y campos clínicos para las facultades del Área Académica de Ciencias de la Salud, entre otros.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Turismo científico: conocimiento bajo el sol

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

Investigadores del IPN logran primera experiencia de vuelo en la estratósfera para México

6 enero, 2017

6 enero, 2017

El desarrollo tiene como fin estudiar perturbaciones en la ionósfera y generar satélites precursores de sismos El primer vuelo experimental...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

Concurso Premios Weizmann 2017

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...