30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más de 40 por ciento de la población mundial, según cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) transforman el sector turístico tradicional.

De acuerdo con María Aída Santillán Núñez, investigadora de la Universidad de Occidente, unidad Mazatlán, el sector turístico es una de las actividades que más uso intensificado hace de las TIC. “Las tecnologías de la información y la comunicación han llegado para quedarse e interferir en prácticamente todas las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana y todo lo que tiene que ver con generar, procesar, comunicar y compartir la información, es ahí donde intervienen”, comentó.

Por esta razón, la investigadora realizó un estudio sobre las tecnologías de la información y la comunicación en la competitividad del sector turístico de Sinaloa, para analizar su papel en este sector. “Se trata de un diagnóstico que hicimos para conocer la capacidad que tiene el estado para recibir al turista digital, ya que la mayoría de ellos están conectados en sus dispositivos móviles: la tecnología los acompaña en todo su ciclo de viajero”, señaló.

Y es que a diferencia de las agencias de viajes, quienes son las intermediarias entre el turista y los servicios turísticos del destino, las TIC dan acceso al viajero a cualquier información en cualquier momento y lugar.

“En cada una de las fases del ciclo viajero, que va desde la decisión de qué destino visitar, la planificación, reservación y, sobre todo, compartir la experiencia al finalizar su actividad, intervienen las tecnologías. Quién no ha utilizado YouTube para inspirarse en qué destinos visitar, o páginas que se dedican a clasificar destinos, infraestructura y demás”, expresó la doctora en gestión del turismo.

A decir de la investigadora, se requiere crear iniciativas que impulsen el desarrollo de aplicaciones de software que puedan complementar las actividades de las empresas turísticas y promover Mazatlán como destino turístico.

Señaló que Mazatlán, uno de los destinos turísticos más visitados en Sinaloa, requiere de iniciativas gubernamentales que impulsen el uso de las TIC en el sector turístico, a fin de dar respuesta a las necesidades del “turista digital”.

Y es que de acuerdo con Aída Santillán, Mazatlán requiere de un sistema de información en el ámbito del sector turístico, esto debido a que el municipio carece de un portal de información dirigido al turista o visitante, con datos de interés para promover la entidad como destino.

competitividad del turismo 2.png“Faltan mayores iniciativas en la creación de infraestructura para que los principales hoteleros o cualquier empresario turístico pueda ofrecer conectividad al turista digital y así este pueda integrarse al destino… Muchas de las páginas web de empresas privadas cuentan con redes sociales, pero llama la atención que la información generada por este medio no es aprovechada, pero también observamos que no tienen información más allá de responder a los cuestionamientos que el mismo interesado hace”, dijo.

Para la especialista, la implementación de aplicaciones de realidad aumentada podrían complementarse con otras tecnologías para proporcionar mayor información del destino. “Hoy en día, el turista siempre llega buscando conectarse a Internet para obtener información de los sitios que visita”, añadió.

La también integrante de la Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo (RICIT) indicó que uno de los objetivos del proyecto antes mencionado es encaminar a Mazatlán como un destino turístico 2.0, “en el que sus componentes pueden dialogar mediante el intercambio de información y así el turista pueda integrarse al destino”.

Reconoció la falta de políticas turísticas que impulsen el uso de las TIC, que beneficien a los residentes y turistas digitales. Es así que un siguiente paso es analizar la información que se genera en las redes sociales, como Facebook o Twitter, y plantear nuevas estrategias para el sector turístico de Mazatlán.

“La idea es hacer crecer el proyecto y abundar un poco más en cómo Mazatlán pudiera ser en un futuro no muy lejano un destino turístico inteligente, con capacidad para recibir al turista digital y que el ciudadano pueda integrarse. Los retos son identificar y recoger la información que se genera en las redes sociales y capitalizarla”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Clúster Automotriz de Querétaro es una asociación que...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...