30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología (CUEIV) de la Universidad de Colima (Ucol), Raúl Arámbula Mendoza, dio a conocer que la red de monitoreo sísmico en el Volcán de Fuego de Colima se fortalece con la instalación de cuatro nuevas estaciones sísmicas de banda ancha.

Estos sismómetros, que tienen un costo estimado de un millón 700 mil pesos, fueron donados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), derivado de la gestión que hizo el gobierno de la república mediante el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) a partir de la erupción de julio de 2015.

“En ese tiempo, lo que se observó es que si venía una erupción mayor, íbamos a perder todas las estaciones de la Universidad de Colima porque están muy cerca del volcán, entre 1.7 y cinco kilómetros”, explicó el investigador nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Dr. Raul Arambula MendozaDr. Raúl Arámbula Mendoza.Por ello, las cuatro estaciones de banda ancha, que cuentan con radios de espectro disperso, antenas, celdas solares, baterías y sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés), se están instalando a una distancia entre 10 y 15 kilómetros del cráter del volcán y en lugares en los que se pueda acceder todo el tiempo.

“En caso de que se presentara una gran erupción, como la de 1913 o 1818, se perderían las estaciones más cercanas al volcán y con las más alejadas podríamos seguir monitoreando la erupción”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Arámbula Mendoza indicó que ya se instalaron tres estaciones sísmicas, de las cuales los datos que generan dos de estas ya están llegando a la Ucol vía radio y al Cenapred por medio de Internet, además de que instalarán un repetidor porque no tienen línea visual de una estación a la ciudad de Colima, por lo que deben llevar la señal a un punto de donde sí la puedan observar.

“Vamos a repetir una estación en Cerro Grande y de ahí la vamos a mandar hasta la ciudad de Colima para tener tres estaciones ya funcionando”, detalló. La cuarta estación de banda ancha se instalaría previo al inicio de la temporada de lluvias.

Dijo que los sismómetros los están instalando en los cuatro puntos cardinales, quedando tres en Jalisco y uno en Colima, ya que del Volcán de Fuego de Colima tres cuartas partes le pertenecen a Jalisco y una cuarta parte a Colima.

Monitoreo compartido

Los equipos producirán mil 200 datos por segundo para conocer mejor el estado de actividad del volcán, lo que facilitará la tarea de entender el comportamiento del coloso y poner en resguardo la vida de la población.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos dona este tipo de estaciones a países en crisis volcánicas y en estas estaciones se pueden conectar directamente cámaras de video para llevar a cabo el monitoreo visual, expuso.

Con este nuevo equipo, la red de monitoreo sísmico contará con 10 estaciones de banda ancha de última generación y con tres estaciones de periodo corto.

“Toda la información que se genera del monitoreo del volcán se comparte con el Cenapred y Protección Civil, tanto de Jalisco como de Colima. Actualmente nosotros generamos un boletín semanal que lo envía la Universidad de Colima y que además se publica en la página del CUEIV todos los viernes”, señaló el director del centro universitario.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se...

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento...