30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la necesidad de mantener a la población actualizada.

Ante esta exigencia poblacional que implícitamente busca aprender sobre temas de ciencia y tecnología, han surgido medios que permiten el acceso a la información y práctica de estas disciplinas para aplicarlos a la vida cotidiana, como son cursos, talleres o escuelas que se encargan de enseñar robótica, electrónica o temas que sean del interés del público.

De esta manera surge Tecnobótica, un nuevo concepto de aprendizaje y enseñanza de la robótica para todas las edades que se ubica en Monterrey, Nuevo León.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Jorge Alberto Sánchez González, quien lleva más de diez años trabajando en laboratorios de pruebas y análisis de diseño industrial, cuenta la experiencia de trabajar en este proyecto y el porvenir de Tecnobótica.

Necesidad de aprender de tecnología

330 mis tecn 1611“Tecnobótica nace de una necesidad que vi en la población sobre el aprendizaje y conocimiento de mecatrónica, robótica y electrónica, estos temas son un boomactualmente y quise ir más allá”, comentó Jorge Sánchez.

Afirmó que en esta escuela se enseñan los temas desde cero, es decir, en los temas de robótica, electrónica o mecatrónica inician desde los componente más básicos, se enseña a los alumnos a diseñar y no solo limitarse a armar componentes que no conozcan.

El modelo educativo que manejan como organización abarca diferentes conceptos de electrónica básica, con los cuales se llevan a cabo prácticas de laboratorio que permiten analizar el funcionamiento de cada componente estudiado y crear así robots por medio de microcontroladores, resistencias, motores o transistores, además de materiales reciclados.

Jorge Sánchez, quien además es fundador de esta escuela, explicó que la enseñanza de la mecatrónica y robótica no puede limitarse a ciertos sectores, sino que debe ser más equitativo con toda la población.

Exceptuando los motores y componentes electrónicos, todos los elementos de los robots hechos en los laboratorios de Tecnobótica son creados ahí mismo con la ayuda de impresoras 3D, “los alumnos aprenden a manejar las impresoras y también crean los elementos que conforman sus proyectos”, declaró el especialista.

El laboratorio que poseen cuenta con dos impresoras 3D con una capacidad de impresión de ocho mil centímetros cúbicos y con la posibilidad de imprimir piezas funcionales y prototipos rápidos en materiales como plástico ABS PLA.

tenobotica 1611Estudiantes sin límite de edad

Las clases brindadas por Tecnobótica van dirigidas a toda la población interesada en los temas que se tratan, “admitimos desde los nueve años en adelante, lo que nos interesa es que llegue la gente que tiene la inquietud de crear y ayudarla para desarrollar las aptitudes que poseen y así aplicarlas en la vida real”.

De acuerdo con Jorge Sánchez, el programa de estudios de Tecnobótica está diseñado con el fin de seguirlo para lograr los objetivos deseados en los alumnos; pese a eso, el sistema es flexible gracias al interés de los estudiantes, ya que hay quienes tienen proyectos propios que desean desarrollar y las asesorías personalizadas han logrado este propósito.

A futuro se pretende que los alumnos puedan ser capaces de experimentar los concursos de robótica de manera nacional e incluso internacional, por lo que el director y fundador de esta escuela motiva a que la inquietud por estos temas no sea limitada y que la gente se atreva a desarrollar, “me gustaría que aprendan a detectar necesidades que hay en su misma comunidad, aplicar las nuevas tecnologías a un desarrollo benéfico y que más gente pueda aprender”.

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

El poder analgésico de la oxitocina

21 agosto, 2016

21 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Norma Orozco, una mente emprendedora en constante movimiento

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: YURELI CACCHO FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera en...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...