30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM
El periodismo de divulgación y denuncia de daño ambiental juega un papel fundamental para cambiar las circunstancias sociales y construir un lugar común, por ello el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS) reconoció la labor periodística en sustentabilidad como un elemento de desarrollo hacia el bienestar integral y galardonó a periodistas del Noroeste y TV UNAM.

En más de cien proyectos escritos y audiovisuales evaluados por su narrativa e impacto social, los periodistas Gabriela Soto y Francisco Cuamea del diario Noroeste fueron galardonados en la categoría reportaje escrito con la investigación “Ohuira, una reserva amenazada por el influyentismo”.

En la investigación denunciaron la construcción de una planta de amoniaco en una de las reservas ambientales más importantes de México, situada en el estado de Sinaloa. El reportaje logró que activistas y políticos alzaran la voz sobre el daño a esa zona ecológica que además afecta a su población.

En la categoría reportaje audiovisual, la periodista Aleida Rueda de TV UNAM fue reconocida con el proyecto “Ecosistemas y Extinción”. En él denunció el daño que se genera diariamente a los sitios naturales y cómo afecta a las especies y el desgaste de la tierra.

Asimismo, el jurado calificador que también evaluó las características propias del género reportaje, manejo de fuentes científicas de información, investigación, originalidad y uso apropiado del lenguaje, reconoció con mención honorífica en la categoría reportaje escrito a Iván Carillo con su trabajo “Tequila, una historia de amor” y en la categoría audiovisual a Alberto Tinoco Guadarrama y Benito Sánchez Rojo con el reportaje “Tiburones, encuentros cercanos”.

El jurado calificador lo integraron científicos, investigadores, académicos, comunicadores y personas de la sociedad civil, entre ellos Martha Delgado, Directora General del Secretariado del Pacto Climático Global de Ciudades en la Fundación PENSAR; Gabriela Frías, productora y presentadora en CNN Noticias; Norma Patricia Muñoz, coordinadora científica por México del Observatorio de Mares y Costas Jacques-Yves Cousteau y Horacio Salazar, director editorial en la Agencia Promotora de Publicaciones, la filial editora de libros de Grupo Milenio.

En 2010 se crea el PNDPS como una alianza entre la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana Coca-Cola para promover la labor periodística en sustentabilidad.

“Este reconocimiento único en su tipo es un ejemplo de la colaboración entre el prestigio de la academia y el interés de la Industria Mexicana de Coca Cola por promover la labor informativa en temas de desarrollo sustentable. Llevamos cuatro décadas promoviendo la investigación científica junto con Conacyt a través del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos y cuando decidimos buscar una forma de promover el trabajo periodístico a través de la sustentabilidad, un aliado natural era la escuela de Periodismo Carlos Septién García. Entendemos que los medios de comunicación son vitales para cambiar las circunstancias sociales y que el periodismo juega un papel trascendental en la construcción de un mundo mejor”, comentó Lorena Villareal, directora de comunicación corporativa de Coca Cola México.

Durante su participación en la ceremonia de premiación realizada en Museo Franz Mayer, Víctor Hugo Villalva, director general de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García mencionó que “distingue a la institución esta alianza con la Industria Mexicana de Coca-Cola y la colaboración cercana con investigadores, académicos, científicos, periodistas y actores de la sociedad civil quienes, en su conjunto, hacen posible la continuidad de este premio, cuyo objetivo incentiva el trabajo y la investigación periodística en temas de sustentabilidad. Estamos conscientes de que, en un mundo globalizado, las alianzas responsables son medios eficaces para alcanzar el beneficio social en nuestras sociedades”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Una visión externa al México espacial

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, se ha dado un crecimiento en el sector aeroespacial del país que...

Crean ecosistema de negocios

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...