30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años y en la actualidad está en pleno apogeo ya que en diversas partes del mundo, incluido México, se trabaja en el desarrollo de tecnología que sustituya la electrónica por la fotónica, indicó el doctor Noel Iván Toto Arellano, especialista en esta área de la física aplicada.

 

Por tal razón, hace cinco años se pensó en formar a más ingenieros en fotónica que contribuyeran a atender la demanda de servicios y desarrollos tecnológicos, ya que la fotónica tiene aplicaciones en casi todos los sectores industriales: tecnologías de la imagen, tecnologías de la información, manufactura y salud.

Tulancingo a la vanguardia

Así en 2012, bajo la coordinación del doctor Toto Arellano, se abrió en la Universidad Tecnológica de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, la carrera de ingeniería en fotónica.

“La carrera surgió como una necesidad de la región, además a nivel nacional la fotónica juega un papel muy importante porque tiene aplicaciones en todo lo que tenemos en nuestro alrededor ya que tiene que ver con la luz, telecomunicaciones, manufactura, programación y videojuegos”.
Noel Toto Arellano.

Destacó que el plan de estudios está diseñado para que los egresados tengan un buen nivel de conocimientos en física por si quieren continuar estudiando, pero también se les enseña a aplicar ese conocimiento adquirido.

“En Hidalgo hay muchas empresas textiles que hacen manufactura con máquinas de corte que utilizan láser, así que las compañías de la región podrán encontrar una solución a los retos que enfrentan”, expresó el científico quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Asimismo, la carrera de fotónica ha permitido a la Universidad Tecnológica de Tulancingo adquirir mayor prestigio a nivel nacional, ya que las investigaciones que han realizado en el área de fotónica se han publicado en revistas científicas.

“En las universidades tecnológicas no es muy común hacer investigación, con esta carrera se incorporó la investigación en esta universidad, lo que nos ha permitido posicionarnos mucho mejor en los rankings, ya estamos en cuarto lugar a nivel nacional”, señaló el profesor.

Impulso a la vocación científica

Aunque el plan de estudios está más enfocado para que los egresados se incorporen a la industria, los jóvenes también han podido conocer y adentrarse en el trabajo científico.

fotonicarecuadroJonathan Martínez Lozano, estudiante de la primera generación de fotónica de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, indicó que en un principio decidió estudiar esta carrera porque vio que tenía muchas aplicaciones y que el campo laboral era bastante amplio.

“Vi que había una gran oportunidad laboral, ya que la fotónica se puede aplicar para cosas de medicina, comunicaciones e investigación, pensaba incorporarme a la industria, pero durante la carrera salí a varios congresos y conocí a muchos investigadores que me enseñaron el camino de la ciencia y ahora quiero ser científico”, expresó.

Por su parte, Jorge Muñoz, estudiante de noveno semestre de la carrera de fotónica, platicó que cuando empezó la carrera tenía un poco de miedo. “No tenía muy claro lo que era, pero decidí aventarme a estudiarla y me ha gustado mucho, he viajado a muchos congresos nacionales a presentar mis proyectos y aún no termino y ya encontré un buen trabajo”.

Añadió que viajar le ha permitido conocer mucha gente y saber que hay opciones para seguir estudiando. “Conocí que existe el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que ofrece becas para estudiar un posgrado, además supe que existía una modalidad de posgrado con la industria que permite estudiar y trabajar en una empresa”.

Yazmín Adriana Cravioto Téllez, estudiante del noveno semestre, destacó que está muy contenta con lo que estudia y considera que en la ciencia tiene un futuro muy prometedor.

“Mis papás me decían en un principio que estudiara otra cosa, algo que me asegurara un buen futuro y que fuera compatible con las labores familiares. Me decían que estudiara contabilidad o para maestra. Pero pues no, decidí estudiar fotónica y me gusta mucho, tiene bastantes aplicaciones”.

Por tal motivo, recomendó a más jóvenes, en especial, a las mujeres, que “no se cierren, no tengan miedo a estudiar algo de ciencia o de tecnología, el futuro está en estas áreas y las mujeres tenemos muchas oportunidades ahí”.

Laboratorio de primera

Los estudiantes han podido desarrollar interesantes proyectos porque tienen un laboratorio con todo el material necesario para dar cursos, talleres y hacer investigación.fotonica recuadro3 630

“Cuenta con dos mesas holográficas suspendidas en aire, láseres de estado sólido de potencia variable, óptica de fibras, con toda la instrumentación óptica y mecánica”, mencionó el especialista quien trabajó en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).

“El laboratorio está bien equipado para la docencia y para hacer investigación, el reto al que nos enfrentamos es el escaso número de estudiantes interesados en la carrera, tenemos generaciones de cuatro o cinco estudiantes”.

Por lo que hizo un llamado a que más jóvenes se interesen en esta carrera. “En la fotónica van a encontrar muchas respuestas tanto a cuestiones industriales como a científicas y tecnológicas, además se van a divertir, es muy entretenido trabajar con láseres”.

 

contacto

 

contacto foto

Para más información de la carrera, comunícate con el doctor Noel Toto Arellano al correo:  [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la UAZ

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Por Érika Rodríguez                                  ...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...