2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial
El uso de herbicidas tiene como fin terminar con hierbas que limitan el crecimiento de plantas de cultivo alimenticio al competir con ellas por nutrientes obtenidos de la tierra. No obstante, el uso de estos productos, puede ser dañino al contaminar el suelo, aire, agua y alimentos de consumo humano y animal.

Ante ello, una bióloga molecular mexicana egresada del Instituto de Biotecnología de Flanders, en Bélgica, realiza una investigación en torno a la generación de ingredientes activos para innovar herbicidas naturales con un amplio espectro de aplicación en plantas para consumo humano. La investigación se encuentra en fase de pruebas toxicológicas.

La mexicana Yadira Olvera Carrillo explicó que para innovar un herbicida se requiere primeramente analizar el cultivo a proteger, así como la hierba que se desea atacar y las condiciones en que se aplicará el producto, ya que se tienen que contemplar factores como la humedad de su contexto para calcular las posibilidades de que el producto entre adecuadamente en la planta objetivo.

Asimismo, indicó que se tiene que considerar la dosis necesaria a usar ya que los herbicidas se emplean comúnmente en lugares muy grandes de cultivo, por lo que al actuar en concentraciones bajas no requiere utilizar mucho del ingrediente activo, lo cual para los investigadores y productores es una gran ventaja.

En torno al ingrediente activo del producto, la también egresada de la UNAM campus Morelos refirió que en herbicidas comunes normalmente está compuesto de químicos que tienen un impacto negativo en el ambiente por lo que el que ella investiga es natural. No obstante, la siguiente etapa consiste en hacer pruebas toxicológicas del mismo para saber si no afecta a organismos acuáticos, al suelo y a los humanos.

Una vez analizado y comprobada dicha sustancia se comienza el desarrollo del producto de manera más “fina” al complementarlo con los demás componentes que integran un herbicida, mismos que cumplen la función de actuar en conjunto con el ingrediente activo y permitir que éste entre a la planta y realice sin problemas su mecanismo de acción para así incrementar su eficacia al momento de matar las hierbas. Al cumplir esos procesos y las pruebas toxicológicas se comenzaría la producción a grandes cantidades.

A decir de la especialista en biología celular, el herbicida que se desarrolla es de amplio espectro, ya que durante la experimentación no se han reportado especies resistentes a él, además subrayó que este producto se aplicaría al momento de desarrollo de la planta objetivo.

Actualmente, ya se cumplió la fase de comprobación del concepto del ingrediente activo, sin embargo se continúan los análisis en torno a la eficacia de este con respecto a los que hoy en día se encuentran en el mercado. La solicitud de patente iría relacionada con el método de utilización del producto. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Crean en Tec de Monterrey paquete tecnológico que reduce consumo energético a productores de tortilla

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencias de Noticias ID * Con el desarrollo se beneficiarían unos 200 mil microproductores del país que utilizan actualmente...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...