30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, de más de 60 países.

Si bien se sabía que la epicatequina, un flavonol presente en el cacao, es capaz de proteger a las neuronas que por el avance de la edad pueden afectar la memoria, así como el endotelio de las arterias para mejorar la circulación y la reducción de la presión arterial, ahora gracias a un estudio realizado por una científica mexicana se conocen más cualidades.

Adriana Miranda Cervantes, alumna del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), dio a conocer en su de tesis de maestría que la epicatequina puede mejorar la producción de energía en la musculatura de adultos mayores.

Por el trabajo científico, la mexicana ganó el mayor reconocimiento en su categoría biología celular y fisiología médica en el Congreso Internacional de Estudiantes de Biomedicina, realizado en Holanda, cuya temática fue “Envejecimiento saludable”.

Adriana Miranda Cervantes, junto a un equipo de investigadores del Departamento de Innovación Biomédica (DIB) del CICESE, estudia cómo interviene la epicatequina en la producción de energía que realizan las células humanas.

Mediante un modelo de células musculares, la investigadora encontró que la epicatequina aumenta el número de mitocondrias, consideras como la fuente de energía de las células, en un proceso relacionado a la mejora del rendimiento muscular debido a la cantidad de energía producida.

Miranda Cervantes buscó en su tesis encontrar qué receptor trabaja con este compuesto. “Encontramos en la célula muscular el receptor de la epicatequina, pero lo que sugieren los resultados es que no es el único, hay otras maneras”.

“Lo que buscamos es poner a este receptor como un blanco terapéutico para las personas adultas, para que tengan un envejecimiento saludable”, mencionó la investigadora.

La estudiante del CICESE reconoció y agradeció el apoyo de sus asesores, los investigadores Carolina Álvarez y Aldo Moreno, ambos del DIB, para desarrollar esta investigación. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

11 junio, 2016

11 junio, 2016

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...