30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam) se encuentra el Laboratorio del Patrón Nacional de Aceleración Alternante, también llamado Patrón Nacional de Vibraciones, el cual se compone de escenarios especializados en calibraciones y parámetros de medición para sectores como el industrial, automotriz, aeronáutico y la salud. De acuerdo con el responsable de este laboratorio del Cenam, Arturo Ruiz Rueda, este patrón es el de mayor exactitud en el país en lo que se refiere a vibraciones mecánicas, sus mediciones y calibraciones.

HEAD Vibraciones

“Lo que hacemos aquí, finalmente, es calibrar los sensores que miden la vibración mecánica. Por ejemplo, en la industria automotriz se requiere medir la vibración para que cuando el usuario esté en su vehículo tenga mayor estabilidad al circular en caminos difíciles, que no se muevan tanto los accesorios, como los retrovisores, o que haya factores derivados de la vibración que afecten la eficiencia del motor. También, cuando la industria automotriz está diseñando una pieza o componente es necesario que hagan una validación a través de una computadora con un software de análisis por elemento finito o la técnica que se utilice para estas aplicaciones, pero se tiene que validar experimentalmente. Eso es lo que hacemos en nuestros laboratorios”, aseguró.

Transferencia de tecnología y apoyo a las normas oficiales

Ruiz Rueda puntualizó que otra de las funciones en los laboratorios del Patrón Nacional de Vibraciones es la transferencia de la tecnología a los sectores y usuarios que lo requieran.

“Por ejemplo, con la empresa Volkswagen tuvimos una experiencia de transferencia tecnológica a través de un sistema para calibración de acelerómetros; ellos tenían la necesidad de calibrar miles de acelerómetros que hay en las armadoras, y si lo hacíamos nosotros nos hubiéramos convertido en su laboratorio exclusivo, y eso no es la idea en el Cenam. Lo que hicimos fue venderles la tecnología y el know how. Ahora bien, ¿para qué se utilizan los acelerómetros? Pues son los dispositivos que se colocan en los trineos con los que se miden los impactos de vehículos (crash test) y en los maniquíes (Crash test dummies) que se colocan dentro de los autos, ya sea para medir los impactos del vehículo completo o de piezas pequeñas individuales; ellos instrumentan el auto con muchos acelerómetros en varias partes, de tal manera que puedan determinar la aceleración en el impacto y la seguridad del conductor en el choque o por la aceleración y la desaceleración que llegue a experimentar. Eso es parte de lo que hace el Cenam, transferir el conocimiento y la tecnología”, explicó.

El responsable de este laboratorio del Cenam señaló que aunque los principales usuarios de los servicios son la industria automotriz, hay un sector que también requiere los servicios del Patrón Nacional de Vibraciones, que es el aeronáutico, donde se utiliza el análisis modal experimental, simulación numérica de sistemas dinámicos y de alta confiabilidad con vibrometrías láser para medir los parámetros de vibración en áreas muy importantes como son las alas de las aeronaves, además de destacar que este laboratorio participa en las normas oficiales mexicanas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en lo que se refiere a los límites máximos permisibles para el personal que, por su labor, está constantemente expuesto a vibraciones.

“Una persona que está en una industria, donde se están generando condiciones extremas o severas en lo que se refiera a vibraciones, está protegida con esa norma, la NOM-024-STPS-2001, que regula lo que tiene que ver con vibraciones y condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. De tal manera que la dinámica laboral no produzca efectos en la salud de las personas, porque después de algún tiempo la exposición constante a condiciones de vibración puede ocasionar desde dolores de cabeza hasta problemas severos de articulaciones. Por ejemplo, los rotomartillos generan condiciones de vibración extremas, para poder verificarlos se cuenta con sensores que están montados, por ejemplo en una pulsera, para que la empresa pueda medir las condiciones de vibración en las articulaciones y eso se compara con la norma que condiciona el tiempo de exposición recomendable para la utilización de ese aparato. Nosotros participamos en la revisión de esa norma en la parte de medición y metrología y fue publicada en el 2004”, abundó.

El Patrón Nacional de Vibraciones para el desarrollo urbano

Por su parte, el metrólogo del Laboratorio del Patrón Nacional de Vibraciones, Manuel Alejandro González Durán, destacó que el Cenam participa también en las normas establecidas por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México en lo que se refiere a las condiciones de vibración en casa habitación.

“Hay casas habitación que por condiciones externas están expuestas a vibraciones constantes, como por ejemplo construcciones cercanas, la instalación de empresas generadoras de vibraciones o el paso de vehículos en las avenidas. En esos casos, las personas pueden interponer una inconformidad ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, quienes son los responsables de medir y determinar si las vibraciones están fuera de las normas establecidas. Se identifican las fuentes posibles a través de un estudio de vibración para corroborar que esa condición es la que está provocando la vibración extrema”, indicó.

 

Arturo Ruiz Rueda 

Responsable del Laboratorio del Patrón Nacional de Vibraciones

Centro Nacional de Metrología (Cenam)

[email protected]

En ese sentido, González Durán puntualizó que el Laboratorio del Patrón Nacional de Vibraciones participa de manera activa en la evaluación de fuentes de vibración, conforme al proyecto de norma NADF-004-AMBT-2004, en pruebas de aptitud técnica de laboratorios de medición conforme a la misma norma, así como la realización de programas de capacitación a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial.

El responsable del Patrón Nacional de Vibraciones del Cenam, Arturo Ruiz Rueda, señaló que a pesar de que el Cenam cuenta con diferentes áreas de aplicación en estas instalaciones, que van desde la automotriz, aeronáutica, de energía, salud, medio ambiente y fabricación de electrónico y electrodomésticos, hace falta promover una mayor interacción con estos sectores.

“La aeronáutica es una industria que hemos explorado pero no ha sido mucho el acercamiento, en comparación con la automotriz es un porcentaje muy pequeño. En el área de electrodomésticos hubo un boom importante hace algunos años, pero se ha ido perdiendo también. Algo de lo que nos hemos dado cuenta, sobre todo en la industria automotriz, es que muchos de ellos recurren al extranjero cuando tienen este tipo de necesidades porque desconocían que el Cenam cuenta con ese tipo de servicios. Hay industrias que están aquí, literalmente, a la vuelta de la esquina del Cenam que desconocen lo que podemos hacer por ellos. De ahí la importancia de promover una mayor difusión de nuestra labor”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

¡Mueve los músculos y salva tus neuronas!

4 junio, 2017

4 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Puede un protocolo de ejercicios estimular la comunicación del cerebro con...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...