30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentes generadoras de riqueza

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y comercialización del conocimiento y México se encuentra en una gran etapa para consolidar la innovación en los investigadores, la comunidad científica e innovadores a través de la generación de patentes en los próximos años, aseguró el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Región Bajío, Alejandro Raúl Salas Domínguez.

Advirtió que a pesar que el tema de las patentes es complejo y no se tiene, en ocasiones, mucha información al respecto, al final resulta un aspecto económico muy importante que tiene que detonarse a través de las universidades y centros de investigación.

“El objetivo del sistema de propiedad industrial es generar riqueza, dar a conocer toda la ruta crítica, las ventajas de solicitar una patente, cómo se puede explotar y los beneficios económicos que se pueden generar por su comercialización”.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial cuenta con cinco oficinas regionales, que brindan servicios de información y recepción de trámites sobre registro de marcas y patentes.

La oficina regional Bajío está ubicada en Avenida Paseo del Moral Núm. 106, tercer piso, colonia Jardines del Moral, en León, Guanajuato.

Detalló que, de acuerdo con datos de 2017, estados como Jalisco y Guanajuato han registrado incrementos importantes en la solicitud de patentes e invenciones, al tiempo de señalar que Querétaro se mantiene en el séptimo lugar nacional, gracias al trabajo de centros de investigación, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y oficinas de transferencia de tecnología que se ubican en la entidad.

“Querétaro subió casi uno por ciento en comparación con 2016. En el caso de la UAQ, está en las primeras siete a nivel nacional en generación de solicitudes de patentes, habla de que en la entidad existe un ecosistema de innovación y de emprendimiento muy interesante. Hay muchos estados que le han apostado a la innovación para su propio crecimiento a través de convocatorias del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), de la Secretaría de Economía y recursos propios, se han dado cuenta que es un ciclo virtuoso”.

Subrayó que el reto de las oficinas del IMPI es concientizar a innovadores, investigadores y comunidad científica sobre la importancia de registrar sus invenciones y tecnologías, así como dar seguimiento y evitar que desistan en los procesos de registro de patentes.

“La base del sistema de propiedad industrial es que sepan qué se puede proteger, qué no se puede proteger, cuáles son los beneficios de proteger una patente, un modelo de utilidad, un diseño industrial, un dibujo, hasta un secreto industrial y asimismo ver también cómo se puede llegar a hacer una marca de una patente misma”.

El director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), Raúl Iturralde Olvera, anunció que ante la necesidad de proteger los hallazgos, inventos, innovaciones tecnológicas de los centros de investigación y universidades de la entidad, se llevará a cabo, en el mes de noviembre, un foro de innovación.

“Acabamos de concluir un taller dirigido a investigadores. Coincidimos en que, por estar tan enfocados en su disciplina técnica y tan concentrados en su trabajo, muchas veces dejan de lado aspectos importantes como es proteger sus hallazgos, inventos, innovaciones tecnológicas. Una vez reconocida esta problemática en las universidades y los centros de investigación, solicitamos apoyo a la oficina regional del IMPI ubicada en León, Guanajuato; vamos a generar un convenio para abarcar otras acciones que podemos desarrollar conjuntamente”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alimentos deshidratados para conservar nutrientes y ahorrar energía

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Omar Jacobo Santos Sánchez, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los defectos cardiacos son las alteraciones congénitas de mayor frecuencia, con una incidencia aproximada de cuatro a...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

Blastbot: automatización del hogar

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Marytere Narváez  Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Desarrolla UABCS metodología para restaurar arrecifes de coral

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La bióloga marina Giovanna Zorán Yunes Jiménez, egresada de la Universidad Autónoma de...

Ácido kójico para una piel sin manchas

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con...