30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea

Cada año más de un millón de personas sufren lesiones del nervio periférico, principalmente debido a accidentes, que resultan en parálisis de extremidades e incapacidad. Ante la ausencia de cura de los problemas en las funciones motoras y sensitivas, un equipo de científicos se enfocó al diseño y fabricación de un prototipo que permita reparar y regenerar el nervio en el paciente y brindarle una mejor calidad de vida.

NEURIMP es el nombre del proyecto en el cual participa la química mexicana Gloria Huerta Ángeles, quien en entrevista explica que debido a la importancia de la investigación el proyecto fue acreedor de cinco millones de euros por parte de la European Union Funding for Research and Innovation.

“Para los pacientes inhabilitados de por vida solo existe un prototipo en el mercado, que no es accesible para todos debido a su alto precio y baja producción; además suele fallar en algunos tipos de lesiones”. Esa fue la principal razón que motivó el proyecto de investigación enfocado al diseño de nuevos dispositivos médicos que permitan la regeneración del nervio periférico, refiere la científica mexicana, quien desde hace diez años realiza investigación de frontera para la industria CONTIPRO a.s., con sede en la República Checa.

El más reciente prototipo, que ya fue patentado, se usó en roedores de laboratorio para unir espacios de entre seis y 15 milímetros en defectos del nervio ciático, en los que se observó la regeneración de axones (partes de la neurona que permite transmitir señales eléctricas a otras) y también de algunas células gliales (sirven como principal respaldo a las funciones neuronales).

Gloria Huerta estudió licenciatura y doctorado en Química en la UNAM, y después un posdoctorado en el Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia de Ciencias de la Republica Checa, con una beca de la Unión Europea.

Desde su arribo a CONTIPRO a.s. ha participado como líder de proyectos en investigaciones destinadas al desarrollo de nuevos materiales, en colaboración con diversas instituciones y universidades europeas.

La doctora Huerta es coautora de 12 patentes, mismas que van desde imagen de tumores, encapsulación y liberación controlada de fármacos y utilizados para el transporte de substancias anticancerígenas a tumores con menos efectos secundarios. También ha colaborado en el diseño de nanofibras para regeneración de tejidos.

“Algunos de los proyectos en las que he participado, ya disponibles comercialmente, son el diseño de nuevas formulaciones de cosméticos usando ácido hyalurónico, el cual permite incrementar la penetración de antioxidantes a través de la piel y es usado en cremas antiarrugas. Otro producto con el mismo componente desaparece las manchas pigmentadas producidas debido a la edad o cambios hormonales.

“También desarrollamos un nuevo agente de contraste que sirve para la detección de tumores (cáncer) usando la técnica de imagen por resonancia magnética nuclear, este agente es mucho menos tóxico que los actualmente usados basados en metales, como gadolinio”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Tarda en recargar la pila del vehículo...

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...