30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México como laboratorio de innovación en el mundo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se realizó la conferencia México, ¿laboratorio de innovación en el mundo?, impartida por el fundador de Flock, Sebastián Tonda.

El objetivo de dicha charla, comentó el emprendedor mexicano, fue identificar las oportunidades de innovación que existen en el país, esto lo hizo a través de ejemplos de éxito alrededor del mundo que identificaron alguna necesidad y desarrollaron la tecnología para resolver problemas comunes.

Conferencia Sebastian Tonda 6Sebastián Tonda.En dicho contexto, Sebastián Tonda aseguró que en México la tecnología evoluciona de manera poderosa y única, “la tecnología duplica su capacidad de cálculos por segundo, pero reduce su precio a la mitad sin importar los hechos históricos que acompañen a las épocas. Esta es una tendencia que se ha desarrollado de forma exponencial y seguirá desarrollándose así. Esto es muy importante ya que estamos en la rodilla de la curva de crecimiento exponencial de la tecnología, al borde de una explosión científica y tecnológica que no tiene precedente en la historia de la humanidad”, aseveró.

Sebastián Tonda es exembajador en México e inversionista de Singularity University, institución académica nacida en Silicon Valley, California. Esta escuela está dedicada a crear conciencia en los líderes y dirigentes sobre el desarrollo exponencial de la tecnología y orientar su uso en resolver desafíos para el bien de la humanidad.

Según dijo el ponente, en el año 2020 todos tendremos acceso a computadoras que puedan realizar la misma cantidad de cálculos por segundo que el cerebro humano, es decir, se van a poder responder muchas preguntas que hasta ahora no ha sido posible debido a su complejidad.

Expresó que México es un país rico debido a las condiciones de edad en la población, “más de 50 por ciento de la población tiene menos de 30 años. Somos un país joven con una capacidad productiva envidiable”.

En ese aspecto, Sebastián Tonda mencionó que México es uno de los países con mayor adaptación al cambio, y hoy en día es indispensable innovar para sobrevivir, “esto nos hace más aptos para este desarrollo exponencial de la tecnología”.

¿Qué es Flock?
Flock es una agencia de creatividad digital establecida en la Ciudad de México en el año 2009, cuyos objetivos son generar ideas por las cuales se cuenten historias y experiencias de valor.
Entre sus clientes se encuentran 31 de las empresas más importantes del país.

Otra de las ventajas de México es que en la actualidad se recibe 18 por ciento más ingenieros en el país en comparación con Estados Unidos, se dedican a desarrollar tecnología compleja en grandes compañías.

“Estos ingenieros pueden ayudarnos a poner a México como un país desarrollador de tecnología en estas industrias que están creciendo, tenemos las capacidades técnicas para desarrollar tecnología compleja, solo tenemos que dar el paso”, acentuó Sebastián Tonda.

Bajo la primicia de que la mejor forma de predecir el futuro es creándolo, el emprendedor culminó su presentación en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario e invitó a los presentes a aprovechar “la oportunidad histórica” que tiene México para crear un futuro mejor para todos.

Para Sebastián Tonda, hay un estereotipo que dice que el mexicano no desarrolla tecnología pero para él la mejor forma de negarlo es demostrarlo con hechos, y mencionó que no es un problema de cómo nos perciben afuera, si no de cómo nos percibimos desde adentro.

“Hay muchos mexicanos exitosos innovando en el extranjero que desarrollan tecnología y están transformando el mundo en sus diferentes áreas. Pero en México nadie los conoce”, comentó.

Muchas veces se trata de resolver problemas muy complejos, argumentó Sebastián Tonda y, en muchos casos, se ha demostrado que las soluciones más sencillas han generado una mayor capacidad de trascendencia.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Ramón Gil, uno de los 10 investigadores más influyentes en el estudio del gobierno digital

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de los años 90 y principios de este siglo, un...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...