30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas

Sección de Información

BOLETÍN DE PRENSA No.052

  • Profesionales de las matemáticas aportan a la mejora de modelos matemáticos y de técnicas de análisis para la solución de problemáticas en la sociedad.
  • Investigador del CIMAT impartió conferencia en la UAA sobre técnicas y retos principales a los que se enfrenta la ciencia para el entendimiento de la actividad cerebral.

Durante su presentación en el Seminario de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el investigador del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) de Guanajuato, Roberto Cruz Oropeza, externó que México sigue presentando la necesidad de una mayor formación de personal altamente capacitado con este perfil para contribuir a responder a las distintas problemáticas de la sociedad, y de esta forma generar nuevas tecnologías y productos que propongan soluciones efectivas, como los estudios sobre la actividad cerebral.

Durante su visita a la UAA, el investigador del CIMAT impartió, ante estudiantes y docentes de la carrera de Matemáticas Aplicadas, la conferencia: “Análisis de sincronía y causalidad en datos electroencefalográficos”, donde explicó a detalle las técnicas y retos principales a los que se enfrenta la ciencia para el entendimiento de la actividad cerebral.

En su momento, detalló que para entender el funcionamiento del cerebro se han propuesto distintas tipos de técnicas para su análisis, con base en distintas formas para recabar dicha información, tal es el caso de la electroencefalografía, que se encarga de registrar la actividad cerebral de las áreas del cerebro que realizan alguna actividad, utilizando electrodos colocados en el cuero cabelludo de la persona.

En ese sentido explicó que cuando ciertas áreas del cerebro se comunican para realizar una tarea en específico, aparecen evidencias de sus relaciones, lo que permite entender mejor cómo funciona el cerebro y conocer las zonas en las que se está realizando dicha comunicación.

Por ello mencionó que esta técnica se ha utilizado como auxiliar en el diagnóstico de padecimientos como el Alzheimer y esquizofrenia, pues ha ayudado a entender si realmente la persona padece estas enfermedades, y así se colabora a dictaminar un diagnóstico oportuno.

Finalmente señaló que la preparación académica de los profesionales matemáticos resulta de gran utilidad para la atención y solución de fenómenos de todas las áreas del conocimiento, esto se ha manifestado en los últimos años pues se han involucrado en áreas interdisciplinarias y han abonado a la mejora de modelos matemáticos complejos y de técnicas de análisis.

—000—

Ciudad Universitaria

13 de febrero de 2017

 

Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas

Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Edificio 2, Ciudad Universitaria.

Teléfono: +52 (449) 9107403 y 01

Av. Universidad 940, edificio 2 puerta A, Ciudad Universitaria, C.P.: 20131.

Número telefónico: +52 (449) 9107401 y 9107403.

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...