29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin sobre el proceso de aprendizaje; actualmente esa es la premisa de Hypnogic para divulgar la ciencia a través de experiencias sensoriales de realidad virtual.

Se trata de una empresa joven fundada en Chetumal, Quintana Roo, por jóvenes emprendedores que, por medio de la tecnología, acerca a niños, jóvenes y público en general al conocimiento de forma diferente y atractiva.

Fue fundada en 2013 con el propósito de ser una alternativa tecnológica y de realidad virtual en las áreas de educación y divulgación de la ciencia, explican Abel Salazar y Paulina Hernández a la Agencia Informativa Conacyt.

frases abel2016“Desde el principio nos planteamos ‘tocar a la gente’ para que tras la experiencia se llevaran el mensaje, porque creemos que se puede aprender de forma diferente y atractiva”, señalan.

En entrevista, los socios fundadores indican que la idea surgió hace unos años cuando se dieron cuenta del “vacío” de tecnología en aplicaciones para la divulgación científica, debido a que la mayoría está enfocada en el entretenimiento, particularmente en videojuegos, y fue que decidieron emprender una alternativa que satisficiera las necesidades en su entidad.

Durante este tiempo han trabajado de manera intensa. El proyecto más reciente es la colaboración que tuvieron con El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) en el montaje de la exposición El Jardín Botánico: donde naturaleza y cultura se unen para la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, realizada en el Zócalo de la Ciudad de México.

Divulgar la ciencia

Con entusiasmo refieren que su primer trabajo fue el Aula Móvil de Realidad Virtual —para el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología de Quintana Roo (Coqcyt)—, la primera en su tipo en el país que tiene el objetivo de llevar el conocimiento a la población, especialmente a las comunidades más apartadas de la entidad.

Desarrollos Hypnogic 2016Con el uso de tecnologías de última generación, niños y jóvenes aprenden de manera más efectiva a través de experiencias directas que involucran los sentidos; en tanto que despierta en ellos el interés por la ciencia y la cultura. Por su carácter itinerante, el Aula ha visitado los planetarios Yook’ol Kaab, de Chetumal, y Ka’Yok’, de Cancún, además de las comunidades rurales de diversos municipios del estado.

“Para nosotros fue un gran reto porque quisimos incluir las gafas de realidad virtual (que comenzaban a salir al mercado) y aunque comenzábamos nuestra conformación como empresa, decidimos lanzarnos con un gran producto”, dice Abel Salazar, ingeniero en sistemas.

Posteriormente, vino la encomienda de habilitar aulas de realidad virtual en los planetarios Cha’an Ka’an, en Cozumel, y Sayab, en Playa del Carmen, Quintana Roo, para los cuales desarrollaron contenidos didácticos emulando viajes por el Sistema Solar, a Marte y un recorrido virtual en el Fuerte de Bacalar.

En la primera, los asistentes tienen la sensación de viajar por el espacio, ver las estrellas y observar los planetas; mientras que la experiencia Una visita a Marte los sumerge a la atmósfera del llamado “planeta rojo” para conocer su cráter Victoria, las montañas Columbia y el Valle Marineris, el cual es considerado el cañón más grande del Sistema Solar.

Trabajo con Ecosur

La perseverancia y pasión que mueven esta empresa —integrada por siete personas comprometidas— han permitido que los proyectos sean continuos. De tal manera que tuvo frente a sí el gran reto de colaborar con Ecosur en el montaje para el mayor evento de ciencia y tecnología del país.

frases pau2016En cuatro intensos meses de trabajo, lograron montar la exhibición sobre el Jardín Botánico “Dr. Alfredo Barrera Marín”, ubicado en Puerto Morelos, en Quintana Roo; tras haber salido avante de diversos retos.

Paulina Hernández señala que el reto más grande fue tener una buena comunicación con los investigadores responsables del Ecosur, centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a fin de conformar productos atractivos e innovadores que comunicaran el propósito de la exposición.

“Como empresa fue nuestro primer proyecto de tales dimensiones; trabajamos en un corto lapso de tiempo, lo que nos implicó mucho trabajo; pero consideramos que se alcanzaron resultados muy satisfactorios”, señala.

La muestra fue totalmente interactiva con el propósito de atraer a los visitantes y dejarles el mensaje del trabajo que realiza Ecosur a favor de la sustentabilidad y la preservación de la cultura. Fue así que cada uno de los siete módulos que la integraron tuvieron componentes de realidad aumentada, permitiendo a los visitantes interactuar a través de una aplicación en sus teléfonos inteligentes.

El trabajo de Hypnogic con Ecosur fue de acompañamiento en todo el proceso, desde la creación de contenidos hasta la instalación en la Ciudad de México y el tiempo que se exhibió. Además, el compromiso con la institución fue dotarlos de materiales que les sean de utilidad para otras exposiciones.

Para esta joven empresa, el futuro es promisorio dado que su trabajo habla por sí solo; así que se dicen listos para tomar los nuevos retos que se les pongan enfrente.

AUTOR: Ana Luisa Guerrero

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Doctor Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Tonantzintla, Puebla. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces los tiempos difíciles pueden servir de acicate. La llegada...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...