30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia de los trenes que comprenden el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó y desarrolló equipos de pruebas para los motocompresores de estas unidades, lo que permitirá al personal de mantenimiento validar su funcionalidad.

El director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, Sadot Arciniega Montiel, aseguró que el objetivo fue diseñar un equipo que, mediante la simulación de las condiciones de operación de estos componentes electromecánicos, permita al personal del Metro validar su funcionamiento una vez terminado el servicio de mantenimiento mayor y menor.

El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), que pertenece al Sistema de  Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), contribuye al desarrollo del sector productivo del país, a través de proyectos de investigación e innovación, así como servicios tecnológicos especializados de alto nivel, en sus sedes ubicadas en Querétaro, Nuevo León —dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica—, Estado de México y Tijuana, dentro del Consorcio Tecnológico de Baja California.

“Actualmente el STC cuenta con equipos motocompresores que son utilizados en los trenes para la apertura y cierre de las puertas, así como para realizar el frenado; es un equipo sumamente importante para la correcta operación del Metro porque una falla en estos equipos puede afectar a los usuarios o la infraestructura. Debido al tiempo de uso en estos equipos, se presentan fallas que requieren un mantenimiento mayor, por lo que el área que actualmente se encarga de realizar estos trabajos no se da abasto con las reparaciones y pruebas requeridas a los equipos”.

Detalló que este banco cuenta con secuencias para la validación de componentes y subsistemas del motocompresor a través de protocolos de prueba, que involucra instrumentos, estructuras mecánicas y software para su evaluación en condiciones de operación similares al uso normal, lo que permite diagnosticar el estado de estos componentes de forma más efectiva.

“Se incluye el desarrollo de algoritmos de análisis de vibración en máquinas rotativas, utilizando acelerómetros y tacómetros para caracterizar su comportamiento en rangos de operación normal y anormal, que permitan identificar fallas en rodamientos en las partes rotativas del motor y de la unidad de compresión, así como determinar un mantenimiento predictivo en estas secciones de los motocompresores”.

Subrayó que con esta tecnología, el personal del Metro será capaz de identificar fallas de manera preventiva, además de que, por su innovación, permitirá al Sistema de Transporte Colectivo ofertar servicios a nivel nacional e internacional.

1-cidesi-1018.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logran investigadores reducir porosidad del aluminio que se utiliza en aeronáutica

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

El cloruro de sodio elimina el hidrogeno del material, lo cual reduce 15 a 20 por ciento la porosidad y...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

ITESM y UAM desarrollan sistemas biológicos de recirculación de agua

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Microdisección láser para estudiar el cáncer de hígado

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es una enfermedad que no suele ser...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...