30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión.

 

En su segunda edición, la Muestra Nacional de Imágenes Científicas México MUNIC 2017 busca estimular la cultura científica en nuestro país a través de obras audiovisuales con temáticas que van desde las ciencias físicas y matemáticas hasta las ciencias sociales. La convocatoria se abrió esta mañana y concluirá el 9 de junio.

 

“Gracias al éxito abrumador de la primera muestra, este año, el abanico de categorías de la convocatoria se amplió a ocho y ahora se incluye el cortometraje científico y el largometraje de ficción científica”, detalló en conferencia de prensa, Roxana Eisenmann, directora general de MUNIC de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Las ocho categorías son: Magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje, formación y educación científica como recurso didáctico, cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles, así como piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión.

 

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas/Bienal Internacional de Cine Científico (BICC) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), convocan a los productores de la industria creativa en México, dedicados a la realización, difusión y aprovechamiento de los contenidos audiovisuales para la investigación, educación, comunicación y divulgación, para que presenten sus obras realizadas desde la investigación, la ciencia y la tecnología.

 

“La MUNIC nace en el marco de la Bienal Internacional de Cine Científico y vimos que México es un país con gran producción audiovisual basado en la investigación científica y realmente nos sorprendió que la primera convocatoria registrara más de 90 propuestas, nos sorprendía aún más que los participantes fueran jóvenes interesados en la divulgación científica y que el grueso de trabajos provinieran de las universidades.

 

“Es entendible que muchos de estos trabajos no tengan una ventana de salida, es por ello que uno de los principales objetivos de la Muestra es reflexionar sobre la oportunidad que traen los nuevos formatos de producción, nos coloca en igualdad de condiciones frente a las grandes televisoras y podemos mostrar que la calidad no está en la cantidad de la inversión sino en la creatividad, la actualidad, la pertinencia y el rigor científico, otras características que se pueden premiar”, dijo Gerardo Ojeda Castañeda, de la Asociación Española de Cine Científico.

 

Agregó que México tiene talento y fue pionero en el cine sobre naturaleza y biodiversidad.

 

La convocatoria está disponible en https://www.clickforfestivals.com/munic-muestra-nacional-de-imagenes-cientificas-mexico

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-307 Es un seguidor de...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...