30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

BOLETÍN DE PRENSA

 

Boletín de prensa No. 28

Ciudad de México, 21 de enero de 2017

 

·        Hemos ido lento, pero alrededor del 20 por ciento de las empresas de la COPARMEX ya han incorporado modelos de innovación en su quehacer empresarial, dijo Gustavo de Hoyos Walther.

 

Para lograr la competitividad de México, un área de oportunidad es que las empresas nacionales introduzcan modelos de innovación en su quehacer diario, señaló el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gustavo de Hoyos Walther.

“Me parece que en el tema de la innovación hemos ido lento, todavía no hay plena conciencia (en las empresas en general), no solamente en la COPARMEX, sobre la importancia de acercarse a la innovación como una estrategia de subsistencia simplemente, y son pocas porcentualmente, no más del 20 por ciento de las empresas de la Confederación las que ya han incorporado decididamente modelos de innovación en su quehacer empresarial.

“La innovación hoy día es una condición de subsistencia, si no se innova, si no se modifica un proceso, producto y los modelos de negocio, la empresa está condenada a desaparecer”, alertó el líder empresarial en el número de enero de la revista  Forum, publicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. 

Además de que una gran parte de las empresas no innovan en nuestro país, comentó que México tiene un crecimiento muy diferenciado. “Hay zonas donde se está creciendo a doble dígito como Querétaro, Aguascalientes y León, pero hay otras, como el sureste, por ejemplo, Campeche, en las que el crecimiento ha sido negativo, por lo que hay muchos Méxicos. Como país, nuestro objetivo de crecimiento debería estar cercano al 8 por ciento en un plano ideal, lo que se traduciría en un millón de empleos nuevos cada año, sin embargo, estamos creciendo apenas al 2.3 por ciento, difícilmente estamos creando más de 200 mil empleos formales por año”.

Actualmente, los pequeños empresarios mexicanos prácticamente no tienen un incentivo sólido que les permita cambiar el panorama de su empresa. “El país tiene que endurecer su mercado interno y de la mano con esto, consolidar las pequeñas unidades económicas porque es ahí donde está la verdadera fortaleza del tejido empresarial y social”, dijo De Hoyos Walther.

Aunque México alcanzó el lugar 51 del Índice de Competitividad Global 2016-2017 del Foro Económico Mundial, el presidente de la COPARMEX reconoció que será difícil seguir escalando posiciones de continuar los recortes en sectores como educación, investigación, desarrollo e innovación.

“Tenemos una historia de claroscuros en la posición de la competitividad del país. Si se revisa el último reporte del Foro Económico Mundial, se han escalado cerca de 6 lugares, por lo que en el valor agregado sí se refleja un avance, pero hay rubros donde se ha perdido competitividad, como en el estado de derecho, educación y algunos otros.

“La educación es el principal vehículo de capilaridad social que permite que las personas mejoren su vida y escalen posiciones en el ámbito productivo y social, por lo que me parece que tenemos que apostar fuerte como país en materia educativa”, dijo el empresario con especialidad y  maestría en derecho corporativo e internacional.

COPARMEX está conformada por una red de 65 Centros Empresariales, 13 Federaciones, 4 Representaciones y 14 Delegaciones en todos los estados de la República. Además, 17 Comisiones de Trabajo nacionales se dedican al estudio y generación de propuestas en las temáticas más importantes de la economía y la sociedad.

De acuerdo con Gustavo de Hoyos, la COPARMEX es una institución que agrupa a más de 36 mil empresas en todo el país y representa prácticamente una tercera parte del Producto Interno Bruto, con poco menos de 5 millones de trabajadores, por lo que “el reto que hoy en día tenemos es contribuir de la mejor forma para que en el país pueda haber más y mejores empresas, porque pensamos que una economía de mercado, a través de la creación de empresas, es como se podría llegar a un mejor desarrollo”.

 

Pie de foto: “La educación es el principal vehículo de capilaridad social que permite que las personas mejoren su vida y escalen posiciones en el ámbito productivo y social, por lo que tenemos que apostar fuerte como país en materia educativa, dijo el líder empresarial. (Foto: Emiliano Cassani).

 

*****

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

Felipe Galván Magaña, experto en tiburones

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante más de treinta años, el doctor Felipe Galván Magaña ha generado investigaciones...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...