30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), invita a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016, cuyo propósito es contar con información para evaluar el uso e impacto del Consorcio en las comunidades a las cuales sirve.

El Conricyt tiene como propósito proveer de recursos de información especializada a instituciones públicas de educación superior federales y estatales, así como a instituciones particulares de educación superior, centros públicos de investigación, institutos nacionales de salud y a hospitales de alta especialidad, entre otras instituciones.

La encuesta está dirigida a los académicos, investigadores, estudiantes de pre y posgrado, así como a los directores de bibliotecas y bibliotecarios en general.

El diseño es un conjunto de tres encuestas diferentes, segmentadas por tipología de beneficiario, que buscan recoger evidencias de modo sistemático, sobre una muestra significativa de personas, que permita cuantificar los efectos del Consorcio en una perspectiva complementaria a las de la producción científica.

De acuerdo con las bases de la encuesta, los puntos en beneficio e impacto esperados son:

calendario1610 4

Fecha de cierre del sistema:
16 de diciembre de 2016.

Responder la encuesta en el siguiente enlace.

a) Nivelar las pautas de consumo de información científica de los investigadores mexicanos con las seguidas por sus colegas en el mundo.

b) Permitir que nuevos actores institucionales nacionales comiencen a usar investigación científica, esperando una mejora en sus servicios educativos, de investigación, de transferencia tecnológica a sectores productivos o de calidad de atención a los pacientes.

c) Generar equidad a nivel país, al permitir que instituciones pequeñas tengan acceso a los mismos recursos de los cuales gozaban las más grandes.

d) Descentralizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico, permitiendo que más instituciones situadas fuera de los grandes centros de generación de conocimiento del país se beneficien de la infraestructura nacional de acceso a la información científica.

e) Disminuir brechas de acceso a los recursos y servicios de la sociedad del conocimiento, permitiendo que las instituciones beneficiadas, puedan acceder a recursos de clase mundial.

Las encuestas son anónimas y estarán montadas en un servidor de encuestas (Survey Monkey). Eso significa que pueden ser respondidas desde cualquier computadora conectada a Internet. La encuesta es completamente independiente de los servicios informáticos de su institución.

Para más información sobre la encuesta, comunicarse con la maestra Iliana R. Molina Mateo del área de Comunicación y Difusión del Conricyt, al teléfono: 5322 7700 extensión 4025; o mandar un correo electrónico a [email protected]

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Ácido kójico para una piel sin manchas

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con...

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

Distinguen a investigadores en genómica con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de diferentes instituciones del país fueron reconocidos por sus aportaciones a la investigación de...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

Propuestas para la digitalización de la salud en México

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La sanidad digital es un tema que ha marcado...

La alimentación en México a través del PUAL de la UNAM

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de lograr un trabajo conjunto con instancias nacionales...

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...