30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Estos compuestos pueden ser utilizados en la producción de medicamentos para prevenir enfermedades cardiovasculares, industria agrícola y cosmética.

El proyecto de investigación “Obtención de compuestos bioactivos mediante cultivo de células in vitro de cactáceas sometidas a estrés” de Yenni Adriana Gómez Aguirre, catedrática del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cultiva especies vitro en condiciones libres de microorganismos y bacterias, que puedan ser susceptibles a la inducción de células para producir “metabolitos”, compuestos que pueden ser utilizados en la producción de medicamentos para prevenir enfermedades cardiovasculares, así como diferentes usos para las industrias agrícola y cosmética.

Aunque hay estudios en los que se demuestra que ciertas cactáceas pueden producir este tipo de compuestos, esta investigación en particular busca conocer si los cultivos de células y tejidos in vitro de seis especies también pueden generar “metabolitos”, pues este estilo de producción es adecuado para la adaptación en el medio ambiente y como mecanismo de defensa por parte de la planta ante el ataque de un insecto, hongo, bacteria o por exceso de luz.

Gómez Aguirre manifestó que en la Unidad de Biotecnología Vegetal de la UAA es capaz de producirse dichos metabolitos a través del cultivo de células con herramientas biotecnológicas que permiten simular condiciones del medio ambiente, y actualmente las plantas en cuestión se encuentran en etapa de crecimiento, para posteriormente ingresar a la etapa de inducción de células.

Acotó que a través de una herramienta biotecnológica, las cactáceas se transforman genéticamente para que sólo crezcan como raíces, debido a que de ahí se pueden extraer metabolitos secundarios que están presentes en toda la planta y así producir otras.

La especialista precisó que los cultivos in vitro de cactáceas crecen mejor en fotoperiodo, es decir, una mezcla de 16 horas de luz y ocho de oscuridad; igualmente se detectó que las raíces transformadas tienen un buen crecimiento durante las horas de oscuridad.

Indicó que posteriormente se analizarán los cultivos in vitro de las cactáceas para identificar la presencia de metabolitos secundarios, esperando que se puedan inducir estos compuestos en otras especies.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Boletín de prensa no.188 Ciudad de México, 6 de mayo de 2018 Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica ·        Gracias a...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...