1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollaron Autoclean, un prototipo de sistema para el tratamiento de aguas grises generadas en los hogares mediante un método químico de separación de alcalinos —o coagulación—, el cual aparta los residuos de jabón, piel muerta, polvo, partículas de tela, entre otros.

Este prototipo, que obtuvo el primer lugar en la XIII Expoingenierías 2017 organizada por el Instituto Tecnológico de Querétaro, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Secretaría de Educación estatal fue desarrollado por los estudiantes de mecatrónica Luis Andrés Aguilar Luhrs, Francisco de Jesús Arenas Azuela, Olegario de Jesús Correa Arévalo, Néstor Jiménez Hernández y José Jesús Ledesma Díaz.

agua rec 71417El estudiante de mecatrónica del ITQ Luis Andrés Aguilar Luhrs explicó que este sistema de tratamiento de agua, Autoclean, emplea un contenedor con un par de bombas y un grupo de actuadores para permiten el paso del agua en el sistema e iniciar el proceso de remoción de los contaminantes.

“En una primera etapa, se emplean cargas eléctricas para recolectar residuos sólidos en el agua proveniente de la lavadora, que llega al dispositivo por medio de una bomba; se aplica el líquido coagulante —que ya es utilizado en la industria para fines parecidos— para después extraer el agua limpia y deshacernos de los residuos. Con este sistema recuperamos entre 60 y 75 por ciento de agua, lo que genera un ahorro significativo”, advirtió.

Aguilar Luhrs indicó que en la actualidad, las lavadoras inteligentes están programadas para generar el mayor ahorro de agua; no obstante, la contaminación generada por el uso de jabones, detergentes y suavizantes que se utilizan en los procesos de lavado sigue siendo muy alta, por lo que surgió la necesidad de implementar este sistema automatizado para reutilizar la mayor cantidad de agua en ese electrodoméstico.

“El agua que recuperamos no cuenta con el grado de potabilidad suficiente para el consumo humano; sin embargo, por la baja reactividad del compuesto químico, puede ser reutilizada en nuevos ciclos de lavado u otras necesidades en el hogar como el riego de jardines, que además podrían recibir nutrientes provenientes de los lodos que se generan en el proceso de tratamiento, lo que hace el prototipo mucho más sustentable”, puntualizó.

El estudiante de mecatrónica del ITQ Olegario de Jesús Correa señaló que esta tecnología puede apoyar a las pequeñas y medianas empresas que utilizan agua para sus procesos de producción o sus servicios.

“Estamos trabajando para que el prototipo pueda generar hasta 90 por ciento de recuperación de agua. Pensamos que podría resultar muy útil para pequeñas y medianas empresas como las lavanderías o fábricas de telas, ya que esta tecnología tiene la capacidad de juntar materiales como pelusas y detergentes. Estamos en proceso de capacitación para el registro de la patente y el establecimiento de una empresa”, destacó.

agua foot 7417

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Fracking, amenaza ambiental y de derechos humanos

10 julio, 2017

10 julio, 2017

En México, se considera que hay alrededor de mil pozos de “fracking” que ha abierto Pemex en Coahuila, Nuevo León,...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar Cansada de la escasa...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...