30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y tecnológico en el estado de Chihuahua, el Instituto de Innovación y Competitividad(I2C) ofrece apoyo técnico, financiero y tecnológico a proyectos pertinentes que contribuyan al desarrollo e innovación del estado.

Aunado a ese objetivo, el I2C trabaja de manera coordinada con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para ofrecer a la comunidad chihuahuense tres programas de financiamiento para proyectos de investigación, desarrollo científico, tecnológico y de innovación, expresó para la Agencia Informativa Conacyt, Roberto Chacón Gómez, jefe de Investigación y Desarrollo del Instituto de Innovación y Competitividad.

“Uno de los programas que ponemos a disposición de la comunidad es el Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Chihuahua, que tiene el propósito de apoyar proyectos que generen conocimiento para satisfacer demandas científicas y, de esa manera, fortalecer el sector académico y productivo de nuestro estado”, detalló Chacón Gómez.

Roberto-Chacón.jpgRoberto Chacón.Además, a través de este medio se destinan recursos a desarrollo de nuevas tecnologías que están orientadas a resolver problemáticas identificadas en la entidad.

Fomix ha destinado en Chihuahua 140 millones de pesos desde 2005 a la fecha, apoyando a 330 proyectos que han vigorizado la competitividad científica e innovación a favor del desarrollo del país.

En otro aspecto, el I2C presidirá este 2017 el Subcomité de Evaluación Estatal del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI),  cuyo objetivo es incentivar a empresas chihuahuenses a inversión en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Lo anterior estrechamente vinculado con instituciones de educación superior.

Una aportación adicional a los programas conjuntos con Conacyt es el Apoyo al Financiamiento de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (AFIPIIT), creado en Chihuahua, con la finalidad de incluir a instituciones de educación media en el desarrollo científico mediante apoyo económico.

De acuerdo con Roberto Chacón Gómez, desde 2012 el I2C ofrece Becas al Extranjero Conacyt-Gobierno del Estado de Chihuahua, cuyo objetivo es ofrecer apoyos para la formación a nivel maestría o doctorado de profesionistas que radiquen en Chihuahua con el fin de incrementar la capacidad de innovación de la entidad. Desde que se abrió en Chihuahua esta opción, han participado 261 becarios, consolidando de esta manera 54 doctorados y 207 maestrías.

Por otro lado, el Instituto de Innovación y Competitividad, de manera conjunta con Conacyt, promueve la realización de conferencias y actividades científicas de manera regional en escuelas primarias, secundarias y de nivel medio a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt).

Mediante este recurso, se ofrece a la comunidad chihuahuense de los 67 municipios conferencias y talleres, en donde además se expone el “domo científico”, una exposición virtual bajo techo de diversos temas científicos mediante multimedia en un escenario innovador, expresó Roberto Chacón Gómez.

Uno de los resultados de promover e incentivar la curiosidad científica se vio reflejado en jóvenes chihuahuenses que destacaron en ámbito nacional. Tal es el caso de tres proyectos que participaron en la convocatoria de Conacyt de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) y que lograron avanzar a la etapa nacional luego de una eliminatoria estatal en la pasada edición 2016, finalizó Chacón Gómez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En la BUAP se desarrolla una bota para el diagnóstico temprano de pie diabético

20 junio, 2017

20 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Medirá parámetros fisiológicos para prevenir problemas de salud...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...