26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la edición 2016 de TEDxMexicoCity, estuvo presente Gilberto Esparza, artista que hace uso de la innovación tecnológica en la construcción de su obra. Entre sus aportes (tecnológicos) más relevantes se encuentra la construcción de robots biotecnológicos.

banner robot gilberto esparza

“Soy artista y recurro a múltiples disciplinas en la construcción de mis obras; se trata de proyectos que involucran el concepto de la vida. Durante mi participación en TEDxMexicoCity tuve la oportunidad de mostrar algunos de esos proyectos, comenzando por los llamados parásitos urbanos”, dijo.

obra gilberto esparzaLos parásitos urbanos

Explicó que dicho desarrollo tecnológico se trata de robots parásitos con vida artificial que viven en la ciudad y que están desarrollados con desechos tecnológicos. “Se trata de un esfuerzo realizado con el objetivo de que los desechos regresen a la ciudad para sensibilizar sobre las consecuencias del mal manejo que hacemos de los residuos”, explicó.

Detalló que el proceso de construcción de estos parásitos urbanos le tomó dos años aproximadamente y que para lograrlo tuvo que estudiar robótica y electrónica, además de recibir el apoyo de muchos voluntarios expertos en diversos temas que iban desde ingenieros en robótica, electrónica y hasta audio.

“Este fue el proyecto que dio inicio al trabajo colaborativo entre arte y ciencia”, sentenció. Y, dijo, trabaja en un segundo gran proyecto donde confluyen el arte y la ciencia que consiste en la realización de hibridaciones entre robots y seres vivos que en conjunto realizan una especie de simbiosis, la cual a su vez deriva en un beneficio tanto para la máquina como para el ser vivo.

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

Precisó que dichas hibridaciones se vieron materializadas en un proyecto de plantas nómadas, obra e innovaciones tecnológicas que responden al entorno actual donde la escasez del agua representa uno de los problemas más significativos para la vida en el planeta.

frase gilberto esparzaA partir de eso, dijo, construyeron un robot híbrido que se integra en el medio ambiente a partir de su relación simbiótica con otros organismos que viven dentro del mismo sistema del robot. Lo que básicamente hace esta planta nómada, es caminar a través de un sistema de locomoción por la orilla de los ríos para buscar agua contaminada.

“A través de diversos sensores busca el agua contaminada y una vez que la localiza interactúa con ella, permitiendo que las bacterias que ahí habitan adopten al robot como su hábitat. Posteriormente, esos mismos microorganismos realizan un proceso de biodegradación de los contaminantes que hay en el agua, purificándola”.

Afirmó que el agua tratada dentro del robot sirve para alimentar posteriormente diversas plantas que viven sobre el propio dispositivo. El círculo se cierra, añadió, debido a que las plantas y las bacterias —como parte de sus procesos metabólicos— generan energía eléctrica, misma que es aprovechada para alimentar el robot.

“El proyecto de los robots híbridos-nómadas nos tomó cinco años desarrollarlo y derivó de un trabajo muy amplio de observación de la naturaleza. Nos inspiramos en las estrategias y mecanismos de la propia naturaleza para después aplicarlos en los robots”, explicó Gilberto Esparza.

Para saber más sobre la obra de Gilberto Esparza

www.plantasnomadas.com
www.parasitosurbanos.com
www.gilbertoesparza.net

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

El mejoramiento de las plantas fue merecedor al Premio Nacional de Tecnología e innovación en su XVII edición Con el...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 74 Ciudad de México, 20 de febrero de 2017   ·        Entre las actividades...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

Tecnología e innovación líquida

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...