28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón

Alumnos de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvieron el primer lugar en la categoría Desafío Humanoide en el evento Talent Land, realizado en Guadalajara en abril de 2018.

Estudiantes de la carrera de ingeniería en mecatrónica y de posgrado en robótica diseñaron el robot humanoide llamado NAO, el cual destacó en tres retos distintos. En primera instancia el androide recorrió tres metros hacia adelante y tres metros de espaldas a una velocidad mayor a simplemente caminar. A continuación levantó una pesa y caminó dos metros, y por último el humanoide se desplazó golpeando una pelota por entre varios obstáculos para finalmente disparar hacia una portería.

Así lo explicó el doctor Alberto Elías Petrilli Barceló, asesor técnico del equipo estudiantil, quien agregó que el primer lugar en la competencia les brindó la oportunidad de participar representando a México en el evento internacional HuroCup, a llevarse a cabo en Taiwán. “Lamentablemente no contamos con los recursos para viajar y participar en el certamen”.

Sin embargo, la UTM destacó en dos competencias más en el mismo evento Talent Land. En diseño de Drones, en la categoría UAS Challenge obtuvo el segundo lugar, y en vehículos autónomos, en la categoría Automodel Car consiguieron el tercer lugar.

Robot rescatista

El doctor Alberto Elías Petrilli Barceló, responsable del laboratorio de Robótica Inteligente, expuso en entrevista que la UTM prepara un proyecto especial para un certamen internacional a llevarse a cabo en Japón y en el que compiten robots de rescate. La iniciativa del evento surgió para incentivar el desarrollo de este tipo de tecnología funcional a partir de la catástrofe en la planta nuclear de Fukushima tras el terremoto de 9.0 grados Richter y el tsunami que sacudió y afecto a Japón en 2011.

“Se trata de un robot todo terreno que tiene transmisión inalámbrica de imágenes y voz. Su función es entrar a zonas de difícil acceso, por ejemplo, a áreas de desastres por sismos donde la vida de los rescatistas está en juego. El robot entra y envía sonido y video y puede llevar ayuda si hubiera alguien atrapado. Además puede trazar una ruta para rescatar a quien puede estar bajo los escombros”.

El costo del proyecto rebasa los 10 mil dólares americanos, más de 150 mil pesos mexicanos. “La parte financiera es lo que nos ha detenido un poco, sin embargo, hemos conseguido recursos para avanzar y estar listos”, puntualizó Petrilli Barceló.

En la UTM está ubicada en Huajuapan de León, y pertenece al Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO). (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Convierten desecho de agave en biopelícula

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos de la...

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...