27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón

Alumnos de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvieron el primer lugar en la categoría Desafío Humanoide en el evento Talent Land, realizado en Guadalajara en abril de 2018.

Estudiantes de la carrera de ingeniería en mecatrónica y de posgrado en robótica diseñaron el robot humanoide llamado NAO, el cual destacó en tres retos distintos. En primera instancia el androide recorrió tres metros hacia adelante y tres metros de espaldas a una velocidad mayor a simplemente caminar. A continuación levantó una pesa y caminó dos metros, y por último el humanoide se desplazó golpeando una pelota por entre varios obstáculos para finalmente disparar hacia una portería.

Así lo explicó el doctor Alberto Elías Petrilli Barceló, asesor técnico del equipo estudiantil, quien agregó que el primer lugar en la competencia les brindó la oportunidad de participar representando a México en el evento internacional HuroCup, a llevarse a cabo en Taiwán. “Lamentablemente no contamos con los recursos para viajar y participar en el certamen”.

Sin embargo, la UTM destacó en dos competencias más en el mismo evento Talent Land. En diseño de Drones, en la categoría UAS Challenge obtuvo el segundo lugar, y en vehículos autónomos, en la categoría Automodel Car consiguieron el tercer lugar.

Robot rescatista

El doctor Alberto Elías Petrilli Barceló, responsable del laboratorio de Robótica Inteligente, expuso en entrevista que la UTM prepara un proyecto especial para un certamen internacional a llevarse a cabo en Japón y en el que compiten robots de rescate. La iniciativa del evento surgió para incentivar el desarrollo de este tipo de tecnología funcional a partir de la catástrofe en la planta nuclear de Fukushima tras el terremoto de 9.0 grados Richter y el tsunami que sacudió y afecto a Japón en 2011.

“Se trata de un robot todo terreno que tiene transmisión inalámbrica de imágenes y voz. Su función es entrar a zonas de difícil acceso, por ejemplo, a áreas de desastres por sismos donde la vida de los rescatistas está en juego. El robot entra y envía sonido y video y puede llevar ayuda si hubiera alguien atrapado. Además puede trazar una ruta para rescatar a quien puede estar bajo los escombros”.

El costo del proyecto rebasa los 10 mil dólares americanos, más de 150 mil pesos mexicanos. “La parte financiera es lo que nos ha detenido un poco, sin embargo, hemos conseguido recursos para avanzar y estar listos”, puntualizó Petrilli Barceló.

En la UTM está ubicada en Huajuapan de León, y pertenece al Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO). (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la...

Recuperación asistida de petróleo

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 50 por ciento del petróleo que se encuentra en los...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...