6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara recibirá a más de cinco mil estudiantes, conferencistas, investigadores y empresarios al Primer Foro Internacional de Talento Mexicano Innovation Match MX 2016.

banner innovation matchMX2016

El doctor Eduardo Ramírez González, director y coordinador de este encuentro, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el objetivo es crear mayor vinculación entre la industria y la investigación, a fin de que se concreten colaboraciones que impacten en la sociedad.

“Innovation Match busca ser un foro donde se encuentren investigadores y mexicanos que están en el área de la innovación tecnológica a nivel internacional. Es una comunidad de más de un millón de mexicanos que se encuentran fuera y tienen estudios de posgrado, algunos con muchos años trabajando ya en instituciones como la NASA y universidades como Harvard y Oxford, etcétera; ellos han tenido mucho interés de colaborar con México. Estamos propiciando este foro para que vengan a presentar sus trabajos y puedan hacer vinculación con empresas mexicanas”.

Ramírez González refirió que este evento, mismo que desde hace dos años se tiene conceptualizado, se da en un contexto nacional en el que es necesario fortalecer la relación entre industria y academia, ya que en México son apenas seis mil 889 empresas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), lo cual significa que menos de uno por ciento de las empresas mexicanas se clasifican como innovadoras, mientras que en países europeos esta cifra alcanza hasta 50 por ciento.

“Nuestro país necesita incrementar sus innovaciones. Traemos un rezago en cuanto a las empresas innovadoras y, por otro lado, es evidente que en México aun no tenemos la suficiente capacidad de investigadores para atender la industria nacional que tenemos. Necesitamos fortalecer esta capacidad de apoyar a las empresas para llevarlas a niveles de mayor innovación”, aseveró.

Participarán en el evento investigadores y estudiantes de 32 países, con 250 stands, 11 temáticas, siete talleres, dos desfiles de modas, 50 módulos de vinculación y más de 15 oficinas de transferencia de tecnologías invitadas, además de ocho conferencias magistrales.

Estas últimas estarán encabezadas por Jordi Muñoz Bardales, emprendedor en drones; el doctor Luis Roberto Flores Castillo, investigador en el Centro Europeo de Energía Nuclear; el doctor Álvaro Rendón Fuentes, biólogo investigador en la Universidad Pierre y Marie Curie de París; el doctor René Drucker Colín, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; el doctor Víctor del Río Bello, presidente de la Cámara de Comercio de Australia y Nueva Zelanda; el maestro Víctor Gutiérrez Martínez, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti); el doctor Raúl Rojas González, investigador y creador de vehículos autónomos; y el doctor Gregory Pogue, investigador y catedrático de la Universidad de Texas.

Vinculación académica

refineria innovation matchMX2016Las 11 temáticas a abordar serán tecnologías de la información y comunicaciones; electrónica, robótica, mecatrónica, automotriz y aeroespacial; ciencias de la salud; tecnología de los alimentos; biotecnología; energías renovables, recursos naturales, medio ambiente y sustentabilidad; industria química, petróleo y shale gas; nanotecnologías y materiales avanzados; tecnologías emergentes, desarrollo tecnológico e innovación; primarias (agricultura, ganadería, acuicultura, pesca y minería); e industrias creativas.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco y la Universidad de Guadalajara acordaron en fechas pasadas, a través de sus titulares, dar continuidad a la vinculación académica que del evento surja.

Asimismo, al finalizar el evento se dispondrá de un fondo para apoyar la movilidad de investigadores que establezcan proyectos de colaboración con empresas mexicanas, acotó Ramírez González, quien aprovechó para invitar a la comunidad empresarial e investigadora, así como al público en general interesado, a acudir al evento a realizarse la próxima semana en las instalaciones de  Expo Guadalajara, en la capital tapatía.

“Es un evento que ha despertado mucho interés y la idea es que sea de beneficio para todo el país. Estamos invitando a que aprovechen las becas que en este momento hay tanto del gobierno del estado de Jalisco como de cámaras”. Para mayores informes respecto a cuotas de recuperación y becas, visitar el sitio www.innovationmatchmx.com.

Apoyan este evento diversas instituciones, entre las cuales la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Universidad de Harvard, la Universidad de Oxford, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), la Universidad de Guadalajara, la Red de Talentos Mexicanos, el Centro Kappa de Conocimiento y el gobierno de Jalisco.

Energías renovables, la apuesta de investigadores mexicanos

De los 625 proyectos de investigación y desarrollo aceptados en el Primer Foro Internacional de Talento Mexicano, más de 20 por ciento corresponde a la categoría de energías renovables. Se presentaron 142 proyectos relativos a ciudades y viviendas sustentables, creación de combustibles alternos, mejoramiento en la degradación de plásticos, nuevos diseños de cubierta para dispositivos móviles y desarrollo de nuevas tecnologías para disminución de contaminantes.

En adelante, se suscribieron 80 proyectos para ciencias de la salud y 80 más para nanotecnologías, mientras que el ámbito de la robótica, automotriz y aeroespacial recibió 56 trabajos. Asimismo, se presentaron 47 ponencias para tecnologías emergentes, desarrollo tecnológico e innovación; 45 para biotecnología; 44 para tecnologías de los alimentos; 42 para TIC; 41 para actividades primarias; 30 para industria química, petróleo y shale gas y 18 para industrias creativas.

innovation matchMX201601innovation matchMX201602

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santa María Tonantzintla. La red mundial y su impacto en la salud, en...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...