30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico

Un problema recurrente para la industria del petróleo es el taponamiento por la formación de incrustaciones de materia inorgánica en tuberías de producción, pues repercute en pérdidas por producción diferida y costos de mantenimiento.

Ante esta situación, a solicitud de Pemex Exploración y Producción, un grupo de investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló una metodología que determinó el inicio de formación de carbonatos y sulfatos por medio del registro temporal de tres variables termodinámicas: presión, volumen y temperatura, y una térmica, la señal calorimétrica.

“Mediante el empleo de la técnica transitométrica es posible determinar la cinética de crecimiento de microorganismos a las condiciones de presión y temperatura del sistema yacimiento-pozo-instalaciones superficiales, así como la estabilidad térmica de biocidas, su eficiencia y la concentración óptima para la inyección”, refiere el doctor Marco Antonio Aquino Olivos, jefe de Proyecto de la Gerencia de Ingeniería de Yacimientos del IMP.

Como parte de los resultados se determinó que las bacterias que participan en el fenómeno de corrosión por la generación de carbonato de calcio (CaCO3) son barotolerantes, termotolerantes y halofílicas, las cuales generan una biopelícula. Para llevarlo a cabo se obtuvieron los microorganismos de diferentes instalaciones de Pemex, como Abkatún-Pol-Chuc, Cantarell, Ku-Malob-Zaap y Macuspana-Muspac, entre otros.

A decir del doctor Aquino Olivos, además de determinar las condiciones de presión y temperatura de formación de carbonatos/sulfatos en agua preservada con aceite, el proyecto permitió la evaluación de la estabilidad térmica de productos químicos inhibidores de la formación de materia inorgánica, así como del desempeño de los inhibidores a condiciones de proceso.

El doctor Aquino Olivos puntualiza que el estudio de los consorcios microbianos en campo ha derivado en dos proyectos que a la fecha han generado ingresos superiores a los 150 millones de pesos para el Instituto.

“La metodología del sistema transitométrico fue desarrollada por un equipo de investigación del IMP y es la única en el continente americano capaz de determinar el inicio de la formación de asfaltenos y parafinas en aceites pesados. De igual forma es posible evaluar todos los problemas de incrustación en las tuberías de la producción y en los sistemas superficiales de las estaciones petroleras”, precisa el doctor Aquino Olivos.

El proyecto “Metodología para determinar el inicio de la precipitación de carbonatos y sulfatos a condiciones de yacimiento en muestras de agua de formación bajo la presencia de aceite”, obtuvo el primer lugar de la categoría Empresa Grande del Premio a la Innovación Tecnológica 2018, que entregó la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT).

“Vamos en el camino correcto, más adelante tenemos planeado el registro de dos patentes. Además, el proyecto cuenta con 11 registros de Derechos de Autor y vamos a registrar y proteger lo que se vaya desarrollando”, puntualizó el doctor Aquino Olivos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar