30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica 

El Centro de Ingeniería Avanzada de General Electric en Querétaro (GEIQ, por sus siglas en inglés) realiza en su división de Aviación proyectos sobre diseño y desarrollo en motores, materiales compuestos, sistemas digitales, mecánicos y eléctricos. En su ejecución participan 1,200 ingenieros mexicanos, quienes han generado decenas de patentes para prestigiosa empresa estadounidense.

“Todos los motores producidos por GE en el mundo tienen componentes, sistemas o software diseñado en Querétaro por especialistas mexicanos”, menciona Andrés Soler, líder de servicios de ingeniería de GEIQ. 

Aunque la Aviación es su principal línea de negocio, el Campus Querétaro de GE también atiende a los mercados de gas, instalaciones eléctricas y energías renovables, entre otros. En estos proyectos participan otros 600 ingenieros mexicanos, de manera que el total de especialistas connacionales es de 1,800.

“En México hay excelentes ingenieros y los contratamos ecuménicamente, siempre que cumplan con los requerimientos que no son sencillos. Nos hemos dado cuenta que las cualidades de comunicación son muy importantes, pero también lo son las habilidades de liderazgo, de manera que son parte de las características de quien va a ingresar a la organización”, enfatiza Andrés Soler. 

Por su parte, Zeidy Sarabia Castillo, líder de tecnologías estratégicas para el campus, puntualiza que las mujeres representan más del 20 por ciento de la plantilla de 1,800 ingenieros mexicanos. “Estamos sumamente orgullosos por la diversidad en género, lo que enriquece el ambiente y los grupos de trabajo.

“Contamos con talento preparado para el desafío que representan las tecnologías emergentes como herramientas de negocio. Asimismo, tenemos importante presencia en análisis de datos y diseño de algoritmos para aviación, lo que permite a las aerolíneas generar patrones de vuelo y ahorros en consumo de combustible, entre muchos usos y beneficios”.

GEIQ es parte de la red de centros globales de ingeniería de la compañía estadounidense, que también tiene presencia en India, China, Turquía, Polonia y EU. 
“El desarrollo de tecnología y de patentes es uno de los objetivos prioritarios de GEIQ. Los buenos ingenieros mexicanos compiten con los buenos ingenieros de todo el mundo. Las diferencias están en las personalidades de los habitantes de cada país y en ello las culturas juegan un papel muy importante”, deja claro Andrés Soler.

Finalmente, Zeidy Sarabia enfatiza en que GE a nivel global ha reorientado sus estrategias para vincularse con el talento de cada entidad, a fin de generar las tecnologías del futuro. “Estamos perfilando nuevas formas de hacer sinergias con academia, gobierno y los centros de investigación, pues definitivamente es como se debe hacer frete a la Industria 4.0”.  (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...