30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con altos niveles de glucosa en sangre
Científicos de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, desarrollaron leche para pacientes diabéticos tras dos años de estudio para conocer los mayores problemas que enfrentan quienes viven con este problema de salud en México.

Al respecto, la nutrióloga Valeria Rubio Márquez, integrante del grupo de investigación y desarrollo del producto, señala que la leche producida por Grupo Alpura basa su fórmula en las características del paciente diabético mexicano, pero bien puede ser consumida por la población latina, cuyos rasgos genético difieren muy poco de quienes tienen sus orígenes en México.

Aclara que uno de los rasgos distintivos del lácteo es su bajo índice glicémico, entendiendo esto como la rapidez que tienen los alimentos para convertirse en glucosa y dirigirse a la sangre; ejemplo de este proceso es el azúcar, que del 100 por ciento ingerido la misma cantidad se irá al vital líquido, es decir, su índice glicémico es el más alto.

La leche de vaca Alpura DBT (DiaBeTes) cuenta con la enzima lactosa en su forma hidrolizada, está adicionada con vitaminas A, B, B2, B12, D y E, ácido fólico y fibra dietética (inulina y fructo-oligosacáridos); además, es baja en grasa, no contiene azúcares adicionados ajenos al lácteo, y está controlada en sodio y carbohidratos complejos.

La fórmula creada en la Universidad Iberoamericana incorpora también selenio, un importante antioxidante que ayuda a proteger el corazón y a subir las defensas, así como esteres de esterol vegetal (grasa vegetal) o fitoesteroles que propician la reducción del colesterol en la sangre, tal como sucede con el omega DHA.

Para llegar al producto final, los investigadores mexicanos siguieron las recomendaciones médicas y nutricias promovidas por la American Diabetes Association y la Norma Oficial Mexicana (NOM-015-SSA2-2010) para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, así como las de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). El producto es avalado por la Federación Mexicana de Diabetes.

Sobre la carencia de ciertos nutrimentos que pueden llegar a experimentar los pacientes diabéticos, la licenciada en Nutrición por la Escuela de Dietética y Nutrición del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), refiere que la leche y sus derivados son una fuente importante de vitaminas y minerales, por ello que se trata de excelentes alimentos para personas con altos niveles de glucosa en sangre.

La nutrióloga Rubio Márquez, quien es coautora del libro “Nutrición en el Individuo Sano”, afirma que la leche Alpura DBT está enfocada a prevenir ciertos problemas, por ejemplo, los cardiacos derivados de no mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre. De manera que es altamente recomendable para pacientes con diabetes, pero es apenas un complemento a actividad física, una dieta perfilada a las características del afectado y a los lineamientos del médico tratante.

Finalmente, la nutrióloga Valeria Rubio aclaró que para que un consumible se considere leche se necesita que sea de origen animal y contenga cuando menos 30 gramos de proteína por litro. Lo anterior en relación a productos que se comercializan como leche de origen vegetal, como soya, coco y almendra entre otros, y que no cumplen con este lineamiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Hepatitis viral, un problema grave de salud

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.260 Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 Hepatitis viral, un problema grave de salud  De acuerdo con...

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Solidificador de muestras para investigación en IPN Zacatecas

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen algunos materiales que cuando se solidifican adquieren estructuras cristalinas, conocidas como...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Sistema Satelital Mexicano, un vistazo al desarrollo tecnológico en el país

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México, (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un satélite...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...