30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo

Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron un paquete tecnológico para la detección de lesiones precursoras del virus de papiloma humano, causante del cáncer cervicouterino. Con el uso de este sistema se prevé un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo.

El logro tecnológico corresponde a la empresa Gestión Inteligente, y sobre el mismo el especialista en ginecología José Gerardo Zertuche explicó que conjuga la parte médica, el análisis de imágenes y el diagnóstico por computadora. Por lo que lo compone un colposcopio de luz actínica y utiliza un sistema óptico con un filtro excitador detector de fluoresceína, al tiempo que posee un software que captura las imágenes del cérvix y las almacena creando un expediente clínico electrónico compatible con la norma oficial Mexicana 021.

El objetivo del paquete tecnológico, señaló el doctor Zertuche “es facilitar el diagnóstico. Lo que hicimos fue modificar unos filtros para que al colocar una solución en el cuello de la matriz, obtengamos una imagen oscura que significará que está sana o, si resulta un color verde será que hay lesión”.

Si el virus de papiloma humano está presente en la paciente, se puede erradicar en su totalidad si se detecta de manera oportuna. Por ello este sistema mexicano se realiza con una cámara que se introduce con un espéculo vaginal para adquirir una imagen completa del cérvix, a diferencia del Papanicolau que extrae una muestra.

“Cuando tú pones un filtro excitador, lo excita y el sano responde de una manera y el enfermo de otra, por lo que al colocar este filtro supresor, produce una imagen y solo dejará pasar si hay tejido enfermo, lo cual facilita el diagnóstico”, detalló.

Por su parte, Juan Manuel Peña Aguilar, director de Gestión Inteligente, expuso que entre las ventajas de este sistema figuran también que el diagnóstico se obtiene en una sola visita médica, a diferencia de las actuales que se logran en meses y en aproximadamente cuatro visitas al médico.

De la misma manera, es importante destacar que el sistema es idóneo para utilizarse en comunidades con escasos recursos donde muy pocas ocasiones la medicina llega. Con este sistema, una vez obtenida la imagen puede ser leída con mayor facilidad no solo por un médico, sino que también lo pueden hacer un técnico o un enfermero capacitados.

Actualmente el equipo, cien por ciento hecho en México, ya cuenta con patente nacional y están en trámite una en Estados Unidos y otra en Alemania; también ya funciona en diversos hospitales del territorio: uno ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y otro en la Ciudad de México. “La tecnología ha facilitado el diagnóstico y nos gustaría contar con mayor apoyo para que esta innovación tenga mayor cobertura”, enfatizó el doctor Zertuche.

Esta innovación ganó el primero lugar del premio de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) a la innovación tecnológica 2017. “Nos interesa que está tecnología tenga impacto en toda la población femenil. Hacerle el bien a los demás nos lo hacemos a nosotros”, finalizó José Gerardo Zertuche. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Desarrolla BUAP prototipo de brazo robot industrial

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

Anuncia SEMARNAT 160 mdp para impulsar transporte público que use combustibles de baja huella de carbono

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 39/17 Ciudad de México,...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Desarrollan papel para material de construcción

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico...

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...