30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras 100 piezas fueron donadas a pacientes de escasos recursos.

Luego de dos años de investigaciones, seis ingenieros en mecatrónica y mecánica de la empresa Ingeniería Reconstructiva S.A. de C.V. diseñaron un dispositivo médico para evitar la aparición de úlceras y enfermedades en vías respiratorias en pacientes postrados en cama. La creación de la colchoneta de presión variable con sistema vibratorio fue posible gracias al apoyo económico que la empresa sinaloense recibió del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

El primer lote de 100 colchonetas fue donado a pacientes de escasos recursos con síndrome de inmovilidad, a través de la Fundación Markoptic y la Administración de Patrimonio de la Beneficencia Pública.

La principal innovación de la colchoneta es el sistema vibratorio y el sistema de presión variable, en el que las celdas inflables son cilindros de diferentes tamaños a diferencia de los que existen en el mercado a base de burbujas, así como los materiales utilizados, explicó en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el presidente de la Fundación Markoptic, Manuel Gallardo.

“La colchoneta es un producto de PVC (cloruro de polivinil) de grado médico, lo que quiere decir que no se pegan los hongos ni bacterias y no es agresivo con la piel del paciente. Se puede colocar sobre una cama comercial o en el piso y estimamos que la vida útil será de un año y medio”, detalló Gallardo.

El paciente postrado es una persona que permanece inmóvil por diversas causas como un accidente, la edad o una enfermedad terminal. La inmovilidad provoca diversos daños como las úlceras en la piel, problemas circulatorios y en el sistema respiratorio, por lo que requiere de movilización continua, la cual se pretende conseguir mediante este desarrollo que incluye el inflado y desinflado intermitente de los cilindros del colchón con un sistema de control automático, así como un sistema vibratorio.

Con la donación de 100 colchonetas, inició un protocolo de investigación con médicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa que durará un año -en la primera etapa- para conocer los beneficios del dispositivo médico en los pacientes.

La ayuda del PEI

Manuel Gallardo, también director de la empresa Ingeniería Reconstructiva S.A. de C.V. destacó la importancia del PEI del CONACyT para fomentar la innovación en nuestro país, tan necesaria para detonar proyectos y lograr la competitividad nacional e internacional.

 

“El PEI viene a generar un ambiente de confianza, permiten acelerar el proceso para mejorar la calidad de un producto innovador, reducir costos y garantizar que llegue al mercado; es la oportunidad de incrementar el éxito.

 

“Ya estamos en pláticas con una empresa estadounidense para comercializar el dispositivo médico, pero nos exigen estándares de calidad para poderlo incorporar en su mercado y esperamos lograrlo para finales de este año”, comentó Gallardo.

 

Parte de la magia de un producto innovador es que debe ser mejorado constantemente, y con ello, implementar nuevos conocimientos, procesos y técnicas, “porque la innovación debe ser un quehacer diario”, concluyó el presidente de la Fundación Markoptic.

 

Pie de foto: El PEI genera un ambiente de confianza y permite acelerar el proceso para mejorar la calidad de un producto innovador, dijo el presidente de la Fundación Markoptic. En la imagen, demostración del funcionamiento del colchón en el Instituto Tecnológico de Culiacán. (Foto: Tomada de fundacionmarkoptic.org.mx).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...

Desarrollan sistema para medición de peso y volumen de contenedores

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy entrará en vigor...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...