29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana
Con el fin de disminuir la extinción de animales, el mexicano y doctor en ciencias biológicas Jonathan Sandoval Castillo desarrolló el primer software gratuito que analiza y ofrece la mejor combinación de parejas reproductivas para la preservación de la diversidad genética.

El algoritmo llamado Swinger usa base de datos de ADN de manera ágil, precisa y adaptable para cualquier organismo que tenga reproducción sexual, es decir, mamíferos, aves, reptiles o insectos; además funciona con especies acuáticas o terrestres, monógamas o polígamas.

El pos doctorante en la Universidad Flinders en Australia, detalló que inició el diseño de Swinger hace dos años. “La idea nació mientras en el laboratorio de Ecología Molecular realizaban una restauración de poblaciones de peces de agua dulce endémicos del país australiano. Recolectábamos machos y hembras para reproducirlos en cautiverio; sin embargo, seleccionar los mejores era complicado por la cantidad tan grande de posibles combinaciones, era casi imposible encontrar la conexión más adecuada de manera manual, por lo que diseñé el software para agilizar el proceso”.

Swinger tiene una interfaz gráfica donde el usuario puede “clickear” botones para seleccionar la tabla de datos y determinar parámetros específicos para la selección de los reproductores. Por ejemplo, de acuerdo a la biología de los organismos se puede seleccionar cuántos machos y cuántas hembras por grupo reproductivo, también se puede elegir qué tan relacionados pueden estar los machos con las hembras”, refirió Sandoval Castillo.

Es decir, tras tomar una muestra de ADN de un animal vivo, el software lo compara con el de todos los posibles reproductores en la base de datos, después se crea una tabla con la información donde se coteja el parentesco genético entre hembras y machos. Swinger dirá “esta hembra es mejor que se reproduzca con este, o este o tal macho”.

Lo importante es que con el software se observa cuál es el parentesco de los individuos y así se puede evitar la endogamia o la reproducción de individuos que tengan genes relacionados, lo que contribuiría a mantener la diversidad genética y las aptitudes para que respondan a enfermedades o al cambio climático.

Los investigadores ya usaron el software para elegir los compañeros de reproducción en tres especies de peces de agua dulce endémicas de Australia; con el uso de este sistema informático se rescataron, reprodujeron y devolvieron a su ambiente. También se está empleando con una especie de tortuga de las islas galápagos que se creía extinta.

Actualmente Swinger es gratuito y está disponible para cualquier lugar del mundo que necesite usarlo. “Es para todo público, para nosotros es mejor que la gente lo utilice para preservar la biodiversidad, así como para ayudar en programas de reproducción en cautiverio”, finalizó el doctor Sandoval Castillo, originario de Puebla, México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Investigadora mexicana logra en Noruega obtener de microalgas productos benéficos a la salud

15 abril, 2018

15 abril, 2018

La biotecnóloga chiapaneca destaca en un equipo de especialistas de importante universidad de aquel país En Noruega, la acuacultura es...

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...