23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un sistema adaptable a máquinas soldadoras, que permite el ahorro de energía eléctrica y funciona mediante control remoto. Se trata de un sistema modulador para máquinas soldadoras que logra un ahorro de hasta 40 por ciento del consumo de energía eléctrica, al evitar que trabajen al vacío.

El Control ahorrador de energía eléctrica para máquina de soldar con transformador, como se denomina el proyecto, es iniciativa del alumno de ingeniería electromecánica José Carlos Palacios y persigue fomentar una cultura de trabajo orientada al ahorro energético.

“Una máquina de soldar requiere de un transformador eléctrico y consta de un devanado primario y un devanado secundario, para que se genere el flujo magnético se necesita energizar el devanado primario, que pasa mucho tiempo trabajando al vacío, con un consumo promedio de 3.3 kilowatts por jornada de trabajo”, detalló José Carlos Palacios acerca del funcionamiento de la máquina.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ingeniería electrónica y asesor del proyecto, Hugo Abraham Pacheco Reyes, explicó que el sistema de control remoto funciona mediante un emisor y un receptor, y un control que es alimentado por baterías tipo D de nueve voltios.

“En muchos casos, el trabajo de soldar se tiene que realizar en altura o alejado del panel de control de la máquina y el soldador debe mantener la máquina operando todo el tiempo, por el trabajo que implica desplazarse hasta el panel de control de la máquina para encenderla o apagarla. El hecho de que la máquina se mantenga encendida aun cuando el operador no genera el arco para realizar el trabajo de soldadura, consume potencia”, agregó Pacheco Reyes.

1 Prototipo 0716“El costo del sistema es aproximado de tres mil quinientos pesos y tiene un tiempo de vida de dos años, debido al desgaste por accionamiento del dispositivo móvil”, precisó Javier Castillejos Othárula, profesor del Ittux.

Patente en trámite

El equipo creador está conformado por el maestro Hugo Pacheco Reyes, el ingeniero Javier Castillejos, el maestro Genaro Domínguez y el estudiante José Carlos Palacios, quienes presentaron este mes la ponencia Sistema ahorrador de energía para máquinas de soldadura por arco eléctrico, durante el Congreso Nacional de Ingeniería Electrónica y Electromecánica, celebrado en las instalaciones del Ittux.

El prototipo se registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para iniciar el proceso de solicitud de la patente. Acerca del tema, los profesores indicaron que es un producto único en el mercado, ya que ningún fabricante ha incluido en sus equipos estas características, que permiten un ahorro energético.

Para finalizar, Hugo Pacheco Reyes comentó que el sistema es adaptable a cualquier máquina de soldadura por arco con transformador, ya sea monofásica, bifásica o trifásica, con voltajes de alimentación de 127, 220 y 440 voltios.

AUTOR: Dioreleytte Valis

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e...