30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no hay entidad que albergue ese saber en forma digital.

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.52.53

Proyecto Mex Culture

Estudiantes e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de un software que analiza e indexa de manera automática el equivalente a 100 mil horas de documentos audiovisuales (audio, video e imágenes) de la cultura mexicana, pues en el país no hay entidad que lo contenga de forma digital.
Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.54.14
En el proyecto Mex-Culture intervienen científicos del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) de Tijuana y de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), ambas entidades del IPN, así como de la Universidad de Bordeaux, del Centro de Estudios y de Investigación en Informática y Comunicaciones del Centro Nacional de Artes y Oficios de París y del Instituto Nacional de Audiovisual en Francia.

El proyecto binacional está a cargo de la doctora Mireya Saraí García Vázquez, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, quien explica que la creación de bibliotecas multimedia digitales, que funcionen al público en general a partir de un motor de búsqueda de contenido multimedia, es un gran reto.

La científica resalta que en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), este proyecto fue el único aceptado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Su calificación fue de la más alta por lo que fue catalogado en primer lugar de su categoría, además es la primera vez que el IPN lidera un proyecto bilateral de esta magnitud, lo cual representa un gran logro, pero también un reto importante para esta casa de estudios, toda vez que con los resultados que se obtengan se abrirán las puertas para futuras colaboraciones con Francia y otros países”.

La doctora García Vázquez señala que trabajar de esta manera con cien mil horas de material multimedia implica el desarrollo de métodos de estructuración, indexación y búsqueda por contenido a gran escala, así como el desarrollo de técnicas para los motores de búsqueda en la web; además, en la catalogación de documentos audiovisuales se debe analizar y adicionar etiquetas que les describan y así generar bases de datos de contenido digital asociadas a la información de los documentos multimedia, con esto se obtienen resultados más precisos.

Los esfuerzos bilaterales de los participantes han generado nuevos métodos de indexación a gran escala, casos de exploración y búsqueda de contenido en grandes colecciones de contenido cultural multimedia, estos métodos se han aplicado a la base de datos Mex-Culture que cuenta con algunos contenidos de archivos multimedia de organismos mexicanos tales como la Fonoteca Nacional, Canal Once, entre otros. (Agencia ID)

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.51.19

Dra. Mireya Saraí García Vázquez

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

Guadalajara incentiva la innovación

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello,...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...