30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la silicona tradicional en estos productos

Un estudiante en Ingeniería Química del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la UdeG, ideó una novedosa prótesis mamaria personalizada para mujeres que tuvieron una mastectomía o extirpación de un seno por cáncer de mama.

Esta prótesis de Erik Adrián Muñoz Arellano, asesorado por la doctora en Ciencias de los Materiales, Inés Jiménez Palomar, directora General de la empresa inMateriis, está fabricada con un poliuretano con memoria molecular que vuelve a adquirir su forma original si la ha perdido. Además, el polímero puede ser fundido y adquirir nuevas formas, lo que lo hace reciclable y no dañino para el medio ambiente.

El material soporta las adversidades a la que puede ser sometida la prótesis, como el sudor de la mujer, exposición a agua clorada o salada, a diferencia de otras en el mercado corren el riesgo de desbaratarse.

A decir de Muñoz Arellano, el proyecto surgió por la inconformidad de varias mujeres por las prótesis que tienen que usar. “Lo que ellas comentan es que las prótesis se deforman, no son simétricas, no hay de muchas medidas, son muy pesadas o muy livianas, no son aptas para meter al agua, algunas causan irritación por no tener ventilación.

“Lo que buscamos con la personalización de la prótesis es que sea idéntica al seno y con el mismo peso, para que no haya una descompensación que pueda dañar la espalda”.

Es así que en primera instancia mediante un escáner tridimensional se hace una toma del tórax completo de la mujer interesada, el cual incluye el seno sano y el espacio del que ha sido retirado. Después se toman medidas de ambos y el peso del que permanece. A continuación se hace el diseño con un software especial y finalmente se imprime en 3D la prótesis, la cual se forra considerando los gustos de cada mujer.

Cabe destacar que las prótesis en el mercado se fabrican de siliconas demasiado densas, que dan el volumen adecuado al seno pero con peso excesivo, lo que propicia una descompensación y que la columna vertebral se incline a fin de recuperar su estabilidad, lo que puede provocar malformaciones en cadera, columna y rodillas.

Se han realizado más de 300 pruebas en mujeres para afinar detalles del producto. Su vida útil es de cinco años, y puede costar de 2 mil 500 a 3 mil 500 pesos, en comparación con los de silicona, que pueden durar un año o año y medio, y tener un costo que rondaría los 3 mil 500 y 15 mil pesos.

Cali, nombre del producto tomado del griego y que significa bello, está en proceso del registro de patente. Ha obtenido algunos reconocimientos, como el primer lugar en el certamen CUCSTank 2018 enfocado en resolver problemas en el área de ciencias de la salud, y el cuarto a nivel nacional en ENACTUS México, en junio de 2018, en el que participaron 110 proyectos de universidades de todo el país. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

¿Qué es inteligencia tecnológica?

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

México ya cuenta con oficinas de gobierno, inversionistas y empresas que están generando riqueza y empleos basados en el conocimiento....

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

4 julio, 2018

4 julio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Estudiantes crean fertilizante orgánico

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes de preparatoria, Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián...

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

La industria automotriz en México: una mirada desde la academia

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el reporte más reciente de Scotiabank (Industria...