28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Telemetría para salvar vidas

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz de transmitir en tiempo real los signos vitales de pacientes, durante el traslado en ambulancias del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
Este sistema fue presentado por el director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, Sadot Arciniega Montiel, quien informó que el proyecto recibió fondos del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Secretaría de Salud del gobierno estatal.

telemetria 01“El sistema va a instalarse en tres ambulancias; se trata de una plataforma que permite un intercambio de datos vía wifi y GPS entre el Centro Regulador de Urgencias Médicas y los paramédicos de las ambulancias cuando realizan un servicio, lo que permite una atención más efectiva”, aseguró.

Arciniega Montiel explicó que la plataforma capta los datos del sistema y, con base en la ubicación de la persona que requiere el servicio de emergencia, inicia el protocolo de movilidad para su atención oportuna, además de que cuenta con un software que permite generar una base de datos respecto a los pasos y tiempos de atención a los pacientes por parte de los paramédicos en las ambulancias.

“El paramédico empieza a instrumentar al paciente para el monitoreo de los signos vitales que son oximetría, presión arterial, temperatura, capnografía, electrocardiografía y electroencefalografía. En el caso de las mujeres embarazadas, se puede hacer la revisión de lo que es el sufrimiento fetal”, abundó.

Comunicación

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi)
Forma parte de la Red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), especializado en líneas temáticas en investigación aplicada, electrónica y control, sistemas mecánicos, manufactura avanzada, instrumentación científica, tecnologías para la industria petrolera, tecnología de materiales, metrología y tecnologías para el sector aeronáutico.

 

xcxc El investigador del Cidesi detalló que este sistema cuenta además con un chat, donde se informará al paramédico cuál es el protocolo que debe seguir, además de una aplicación móvil (app) en la que el médico regulador conocerá en tiempo real todas estas señales.

“Es importante también comentar que todo esto fue a razón del índice de mortalidad que se tiene en temas de personas accidentadas. Con esta tecnología nos interesa generar una norma nacional con los centros reguladores de emergencias médicas y posicionar a Querétaro como el primer estado con esta revisión de los signos vitales de los pacientes a través de telemetría”, resaltó.

En ese sentido, el director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi subrayó que esta plataforma ofrece beneficios adicionales, que son una mejor administración general del CRUM y, la primordial, que es brindar una herramienta que minimice los tiempos de respuesta para la atención prehospitalaria y ofrezca una comunicación mucho más efectiva entre paramédicos y médicos reguladores para una mejor toma de decisiones.

“Es importante que nuestras autoridades conozcan este tipo de desarrollos que están haciendo, porque es algo que no se ha hecho todavía en ninguna parte del país, y la importancia de establecer una base sólida para poder lograr la cobertura en todo el estado y después a nivel nacional”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñadora industrial crea dispositivo para aprender braille

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las...

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

12 abril, 2016

12 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Desarrollan hilo para operaciones de glaucoma

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...