30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conoce las salas de realidad virtual de la Facultad de Odontología de la UNAM

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es conocida como la institución de enseñanza odontológica más antigua del país y el prestigio que se ha forjado desde su fundación ha llegado a niveles de reconocimiento internacional.

Es por esta razón que el avance tecnológico y científico de las últimas décadas obliga a la comunidad educativa del país a reestructurar sus planes y técnicas de enseñanza.

Actualmente, de la mano del doctor José Arturo Fernández Pedrero, director de la Facultad de Odontología de la máxima casa de estudios del país, se estructuran las salas de realidad virtual y realidad aumentada que permiten un mejor aprovechamiento en el aprendizaje de esta especialidad.Arturo Fernandez3Arturo Fernández.

Herramientas avanzadas para el aprendizaje

La facultad cuenta con cuatro salas de realidad virtual y realidad aumentada en las que se han creado registros de índole holográfico en donde el alumno tiene acceso completo a todos los conceptos de anatomía humana a través de una matriculación.

El doctor Arturo Fernández mencionó que la sala Tercera Dimensión Estereoscópica y Volumetría, ubicada en la Sala de Realidad Virtual Margarita Chorné, además de las cuatro salas de realidad aumentada, cuenta con 180 computadoras que colocan a esta entidad académica a la vanguardia en materia de educación a nivel mundial.

Con la creación de estas salas se permite tener una mayor apreciación de la realidad del cuerpo humano como huesos, tejidos blandos, así como de piezas dentales, lo que permite a los estudiantes visualizar distintos materiales que complementan su formación.

Las herramientas y el material que se estudia en estas aulas del plantel tienen la particularidad de ser creadas en su totalidad por la misma FO, “nos llena de mucho orgullo decir que este tipo de herramientas son propias de la facultad”, comentó el directivo.

Existen además nueve clínicas alrededor de la ciudad que permiten a los alumnos poner en práctica lo que ven en las salas y también cuentan con mesas virtuales de disección que son utilizadas mayoritariamente por alumnos de posgrado, encargados de hacer diagnósticos y planeación de tratamientos.

Logo TELEconciencia
Para ver más de la entrevista da clic aquí.

El doctor Ricardo Ortiz Sánchez, responsable de la Sala de Realidad Virtual Margarita Chorné, mencionó que el empleo de estas nuevas técnicas de enseñanza ha permitido tener una aproximación a la realidad del cuerpo que las imágenes de cualquier libro o radiografía no dan y eso trae beneficios tanto a los estudiantes como a los futuros pacientes.

Cambio en plan de estudios para hacerlo real

Fernández Pedrero mencionó que para hacer realidad este proyecto de educación universitaria era necesario cambiar el plan de estudios, “desde hace 24 años veníamos con un plan de estudios muy bueno, fuerte pero muy cuadrado, que se basaba en la clásica enseñanza del profesor hablando y el alumno escribiendo”.

A través del avance tecnológico y científico y el uso cotidiano de herramientas como celulares o tabletas, permitieron hacer uso de las nuevas herramientas en el plan de estudios de la facultad.

El plan de estudios ahora es por competencias y hay estrategias de enseñanzas diferentes. El plantel de odontología lleva actualmente trabajando tres años con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, que ha impulsado al directivo y al personal docente a establecer nuevos métodos que permitan mejorar las técnicas de enseñanza.

Salas de Realidad Virtual de la Facultad de Odontologia2“Estamos aprendiendo a enseñar y los enseñamos a aprender de manera diferente y hay más hincapié cuando se trata de una profesión de mucha habilidad manual como es esta”, explicó el director.

A través de una encuesta realizada en la FO acerca del nuevo plan de estudios, durante el primer año de vigencia se tuvo una aceptación de 85 por ciento, definiendo esta nueva metodología de enseñanza como satisfactoria.

En cuanto a la capacitación del personal docente, Fernández Pedrero comentó que hay un apoyo constante de actualización para que aprendan a usar las herramientas y de esa manera sepan cómo enseñar a los alumnos.

Resaltó que este plan académico seguirá en crecimiento y no descarta la posibilidad de la desaparición de las aulas de manera física gracias al alcance de la tecnología. “La tecnología sigue creciendo y la capacidad de un salón es insuficiente para la demanda de jóvenes que buscan ingresar a una licenciatura; podrían estudiar incluso desde el metro por medio de una aplicación”, consideró el director.

Alrededor de tres mil alumnos y 400 de posgrado registrados en la facultad, se han visto beneficiados desde la creación de estas instalaciones y se espera que, además del crecimiento que pueda tener la FO en el uso y desarrollo de estas tecnologías, se replique este método en otros planteles del país con el objetivo de mejorar las técnicas de enseñanza y aprendizaje en México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva Un equipo de científicos...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...