16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-106

Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens

Acelera el proceso de cicatrización en diferentes etapas

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon y patentaron un producto para el tratamiento de heridas de diversos tipos como laceraciones de difícil cicatrización, quemaduras, y úlceras por presión, producidas por permanecer en una misma posición demasiado tiempo y por pie diabético.

El fitofármaco se generó a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens, que acelera el proceso de cicatrización desde etapas tempranas y puede emplearse incluso en fases tardías en lesiones dermatológicas en humanos y animales, ya que reduce las heridas e incrementa la calidad de la cicatriz en menos de 72 horas.

Además, estimula diversos procesos importantes que favorecen la proliferación de los fibroblastos (células), el aumento de algunas proteínas y factores de crecimiento que regulan la evolución de la cicatrización de las heridas.

La invención es mexicana cien por ciento y fue desarrollada en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), en el laboratorio de Biomedicina Molecular I, por los científicos David Guillermo Pérez Ishiwara, Consuelo Gómez García y Adriana Martínez. También participó Marlon Rojas del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala, así como otros investigadores y estudiantes de posgrado del Instituto.

Pérez Ishiwara indicó que la invención está dirigida a proveer una solución alternativa al problema de úlceras y lesiones dérmicas postraumáticas que permita su sanación de manera más rápida y generar una cicatriz con funcionalidad y estética satisfactoria.

El fitofármaco acelera la reepitelización, lo que favorece el restablecimiento de la integridad del tejido, evita que las heridas se vuelvan crónicas o fibróticas y se puede emplear para curar lesiones en órganos internos.

También facilita el mejoramiento de la piel en las tres diferentes fases como la inflamatoria, que implica la migración de células de la respuesta inmune; en la proliferativa, en la que se lleva a cabo la proliferación de queratinocitos, fibroblastos y otras células para formar tejido y, por último, en la remodelación, en la que se contrae la cicatriz y se regenera el tejido.

El investigador politécnico señaló que en México no se tienen datos estadísticos que demuestren la relevancia clínica y económica de las heridas en general, sin embargo, se conoce por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud que las quemaduras constituyen una de las 20 principales causas de enfermedad, con una incidencia en 2008 de 110.08 casos por 100 mil habitantes.

Las heridas representan un problema de salud en términos de morbilidad y mortalidad, ya que la pérdida de la integridad de la piel por daño o por enfermedad resulta en un desbalance físico y psicológico que podría provocar discapacidad severa y hasta la muerte, advirtió.

El especialista informó que por cuestiones de protección no se puede revelar todavía el nombre del producto desarrollado, pero a mediados del año estará a la venta en cualquier farmacia en las presentaciones de hidrogel y crema.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...