30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Boletín de Prensa 07

Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017

Twitter: @IMPetroleo

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló un software denominado AGUARED® para la optimización del uso de agua en complejos industriales, con la cual se minimizan costos, tanto de operación como de inversión y una mejor toma de decisiones en el diseño de las unidades de tratamiento y líneas de interconexión de la red de agua.

Esta tecnología se desarrolló en el marco de tres proyectos: Asimilación y desarrollo de metodología para la optimización del uso del agua en centros de procesamientos de gas, Desarrollo e implementación de metodologías para la optimización del uso y reúso del agua en refinerías y Desarrollo de metodologías para calcular en forma automática los costos para optimizar redes de agua en Pemex.

La metodología matemática AGUARED® tiene la posibilidad de manejar varios métodos de cálculo para que el usuario pueda establecer la norma ecológica vigente o cualquier otra para determinar el mejor escenario en el análisis del diseño de la red de agua.

Con la herramienta AGUARED® se pueden hacer diferentes tipos de análisis, ya que considera tres tipos de funciones objetivo: una para minimizar el consumo de agua fresca, otra para minimizar el consumo de agua fresca y flujos a las unidades de tratamiento y la última para minimizar el costo total anual que incluye los costos de agua fresca, de inversión y de operación de las unidades de tratamiento.

La tecnología fue aplicada en la refinería de Tula, en Hidalgo, en donde se obtuvieron ahorros hasta de 27.51 metros cúbicos por hora modernizando las plantas de tratamiento que remueven las grasas y aceites y fenoles; así mismo se alcanzaron ahorros de agua fresca de hasta 493.51 toneladas por hora, simplemente trazado nuevas conexiones de tuberías, para reusar agua de unos procesos a otros.

Lo anterior representa ahorros de más de un millón de dólares anuales entre ambas técnicas, así como ahorros de 300 mil dólares por año, cuando se utilizan diferentes tecnologías de tratamiento.

Contacto prensa:

Yoselin Guadalupe Martínez Olvera

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

Apuesta Innovation Match por trabajo en equipo para mejorar México

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

La colaboración de empresas, universidades y centros de investigación es necesaria para generar conocimiento; vocero de IMM Durante su participación...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de...