30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios
Según datos de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Secretaría de Economía, de cada cien empresas nuevas, desaparecen 65 antes de cumplir dos años de existencia en el mercado y se identifica como la causa principal una mala administración. Por su parte, el INEGI detalló que hasta 2014 las Pymes mexicanas sobreviven 7.7 años después de su creación.

Para enfrentar esta problemática, egresados de la UNAM crearon Armatoste, un estudio de diseño que gestiona proyectos con diversos sectores productivos y se basa en la investigación cualitativa; es decir, la que se realiza acerca de los objetos, procesos, actores, significado e importancia para la sociedad, los negocios y la cultura, para así mejorar las propuestas de valor, la calidad del producto y frenar el fracaso de las empresas.

Armatoste, creada en el Sistema de Incubadora de Empresas InnovaUNAM como proyecto empresarial de tecnología intermedia, apuesta por iniciativas donde “el diseño permeé en aquellas empresas que no han implementado diseño e innovación y que no conocen la capacidad de desarrollo, crecimiento y comunicación para llegar a los clientes”, enfatizó Iván Almazán diseñador industrial y fundador de la empresa.

Además señaló que desarrollan elementos en diversas especialidades e intereses del campo del diseño como el producto, identidad y comunicación gráfica, medios de comercialización y difusión, servicios y experiencias, basados en líneas estratégicas para la innovación y soluciones integrales de diseño que respondan coherentemente con las capacidades de producción y tecnología del cliente.

“La idea es más práctica porque analiza al usuario cuando utiliza el producto o servicio, y cómo puede ser adaptado a sus necesidades. La investigación que realizamos es directamente con las personas, ellas siempre tienen mucho qué decir y escucharlas para apoyarte en modificar aspectos de tu producto, empresa o servicio te podría dar el éxito en el proceso de innovación y emprendimiento”.

Resultado de este proceso innovador es la Colección Angular, realizada a partir de la exploración de trazos regidos por un razonamiento geométrico, donde se obtiene una nueva forma de experimentar la geometría. Con estos productos la empresa obtuvo el primer lugar en la Bienal Nacional de Diseño 2015 y fueron seleccionados en la quinta Bienal Iberoamericana de Diseño Industrial/Producto.

Caso de Éxito 

Creada en 2014 por cuatro diseñadores industriales egresados de la UNAM, la empresa ofrece consultoría en el desarrollo de marca y de productos y servicios innovadores, propuestas únicas en el mercado de acuerdo con la identidad de la marca basadas en la investigación para que el cliente conozca cómo innovar en el sector en que se desarrolla; además de la validación que la empresa posee con los usuarios.

“Incorporamos en nuestros procesos la validación con usuarios para comprobar que los productos son funcionales, de esta manera no solo el emprendedor tiene certeza de lo que desarrollamos, sino que comienza a tener aceptación incluso antes de lanzar su producto.

Armatoste busca poner el diseño al alcance y en la práctica de cada vez más empresas mexicanas en una época donde necesitamos que los negocios nacionales crezcan, den empleos y prolonguen su vida; el diseño funciona para empoderarlos y ayudarlos a cumplir metas y objetivos”, finalizó el emprendedor universitario, Iván Almazán. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar Por el diseño...

Crean balón intrauterino que salva vidas a pacientes con hemorragia obstétrica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Innovación consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetooth, y estimulación inteligente que...

Kinap, divulgación del patrimonio

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento del inventario del patrimonio cultural —conformado por monumentos, sitios, zonas e...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Diseñan “rompevientos” para reducir accidentes en autopista

8 julio, 2016

8 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...