30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), trabaja en el desarrollo de un refractómetro de fibra óptica, que podría detectar con facilidad contaminantes en sustancias líquidas como agua, combustibles y jugos.

HEAD refractometro1216Crédito: Fernando G. (FGM), Wikimedia Commons.

“La idea es introducir la fibra dentro de la sustancia para medir el índice de refracción, la funcionalidad viene en el sentido de que si el agua que yo estoy tomando está contaminada, su índice de refracción va a cambiar y un refractómetro fácilmente lo puede detectar”, explicó el investigador.

Centro de Investigaciones en Óptica

El CIO cuenta con diversas áreas de desarrollo: aplicaciones láser, diagnóstico de sistemas láser y mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo a láseres, asesorías especializadas en sistemas láser, colorimetría y fotometría, así como el desarrollo tecnológico de proyectos enfocados en la medición y control de calidad de color, radiación UV y fotometría.

Fuente: CIO.

Rodolfo Martínez destacó que la fibra óptica no es invasiva, por lo cual, si se utiliza como sensor en un sistema de medición su presencia no alterará los resultados, de ahí que se decidió elaborar un refractómetro empleando esta tecnología, toda vez que se tiene la seguridad de que arrojará datos exactos. Agregó que el instrumento que está en desarrollo, además de la fibra óptica, contiene detectores ópticos y un láser, los cuales arrojan datos que son procesados por una tarjeta de memoria, misma que proporcionará el resultado final.

Respecto al desarrollo tecnológico detrás de este proyecto, comentó: “No existen sensores comerciales de fibra óptica, existen refractómetros comerciales que son con base en óptica, pero necesitas poner la muestra en un envase más grande, entonces de lo que se trata es de aprovechar las ventajas de que sea de fibra óptica, pues sería un artefacto pequeño, lo cual da la posibilidad de que sea portátil, que se lleve al campo o donde se requiera utilizar (…) Es muy fácil de usar, no se necesita equipo costoso, la fibra se puede usar y tirar, y utilizar otra fibra porque es muy barato”.

Finalmente, el investigador del CIO manifestó que ya hay avances en la parte del desarrollo del sensor de fibra óptica, el cual se ha probado con mezclas de agua ionizada en laboratorio, dando buenos resultados en ese ambiente controlado, por ello ahora se busca escalar para que funcione como un sistema portátil; sin embargo, hay dificultades técnicas que se deben superar para que tenga un funcionamiento adecuado pero, en caso de lograrlo, este dispositivo sería una innovación que beneficiaría a la industria, ya que detectará con facilidad la presencia de contaminantes en sustancias líquidas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Fórmula SAE es una competencia entre universidades...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

La alimentación en México a través del PUAL de la UNAM

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de lograr un trabajo conjunto con instancias nacionales...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...