1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos utilizan una bacteria para crear bioplásticos a la carta

Las propiedades de los polímeros obtenidos dependen de la alimentación que se le otorga al microbio
Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el uso de plásticos provenientes del petróleo, un grupo multidisciplinario de investigadores mexicanos obtuvo una patente en torno a la creación de biopolímeros generados a partir de una bacteria. Los materiales presentan diversas propiedades mecánicas y son biodegradables.

Jorge Gracida Rodríguez, investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), explicó que para lograr los productos se han utilizado diversas estrategias de fermentación, en particular, el método denominado “lote alimentado”, el cual consiste en propociar el desarrollo de bacterias en número dentro de un bioreactor, recipiente en el que hay un medio de cultivo que contiene diferentes nutrientes que permiten el crecimiento de microorganismos.

Acerca del proceso de producción el especialista refirió: “El bioreactor se asimila a una licuadora en la que se mezclan todos los ingredientes, allí se cultiva la bacteria llamada Cupriavidus necator, que en presencia de distintas sustancias genera distintos tipos de plásticos según la fuente de nutrientes utilizada en la fase de alimentación. En otras palabras, la ruta metabólica del microorganismo presente adiciona comonómeros distintos al biopolímero y cambia la conformación final de este”.

Asimismo, a fin de lograr una fermentación para crear los bioplásticos se emplea glucosa o fructosa en la primera etapa, estas sustancias permiten la proliferación de la bacteria. Posteriormente se coloca en el bioreactor una fuente de carbono con deficiencía de nitrógeno que posibilita que el estrés en los microorganismos permita que se logre acumular el polímero.

“En el medio de alimentación se adiciona un aceite vegetal, el cual es aprovechado por Cupriavidus necator para generar diferentes co-monomeros, en ese momento la bacteria se dedica solo a acumular intracelularmente el bioplástico hasta hincharse”, profundizó el biotecnólogo.

Cabe señalar que entre las características de los polímeros obtenidos son que resultaron bio-degradables, bio-asimilables, bio-compatibles y presentan propiedades interesantes comparándolos con plásticos de origen petroquímico. Además con el uso de diversos aceites vegetales es posible obtener plásticos de la familia de los Polihidroxialcanoatosdistintos a los reportados en la literatura y que cuentan con atractivas propiedades mecánicas.

La investigación en la que también participaron la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Dra. Rocío López Cuellar y el Dr. Fermín Pérez Guevara del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, duró cerca de cuatro años y fue motivo de la generación de una patente pero actualmente se continúa el trabajo en otros aspectos con estos biopolímeros. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...