30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las extremidades

Con el fin de beneficiar a las personas que han perdido o presentan malformaciones en las extremidades superiores, científicos del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron una prótesis innovadora, económica y accesible.

El equipo del Departamento de Física de Materiales liderado por Carlos Santillán, maestro en Ingeniería Electrónica, finalizó la primera fase del proyecto con un prototipo de brazo robótico sensitivo, el cual se probó con éxito en la estudiante Miriam Béjar S., quien padece una enfermedad genética que causa un desarrollo óseo deficiente en las extremidades.

La segunda fase consistirá en incluir a la prótesis robótica diversos materiales inteligentes, que serán capaces de eliminar motores, dar fuerza a los dedos, disminuir peso, optimizar el funcionamiento y reducir el tamaño del dispositivo. Para ello, tienen planeado utilizar materiales “con memoria de forma” que se caracterizan por cambiar y regresar a su estado original.

Tal implemento desplazará el uso de motores porque puede ejecutar la acción de abrir y cerrar los dedos de forma instantánea, lo que al mismo tiempo reducirá el peso de la prótesis. Asimismo, para proporcionarle fuerza a los dedos, en los amortiguadores usarán un material inteligente conocido como “fluido magnetoreológico”, que modifica su viscosidad al ser sometido a un campo magnético; lo anterior permitirá variar la tensión en las articulaciones.

Cabe destacar que en el diseño de la prótesis robótica el líder del proyecto utilizó información de acceso gratuito, la cual fungió como una plataforma base a la que se le realizaron las adaptaciones necesarias para poder desarrollar y obtener el prototipo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...