2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

Por Hugo Valencia 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría Albert Einstein, durante el Mundial de Robótica 2018 organizado por For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), celebrado en la Ciudad de México.

La competencia realizada en la Arena Ciudad de México reunió a más de mil jóvenes de 195 países, con el objetivo de visualizar y crear robots para resolver problemas relacionados con la eficiencia energética en el mundo.

El equipo que representó a México lo integraron estudiantes seleccionados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Los jóvenes de entre 14 y 18 años de edad crearon un robot con un kit estándar de piezas y herramientas a través del trabajo en equipo interdisciplinario.

1-mundialrob2018-1.jpgMéxico obtuvo la medalla de plata Albert Einstein por su desempeño a lo largo de toda la competencia porque fue el segundo robot que mejor se desarrolló durante todos los partidos de la primera fase del Mundial de Robótica.

Esto a pesar de que la alianza que encabezaba México no pudo colocarse entre los cuatro primeros lugares de la competencia global que ganaron los equipos de Alemania, Rumania y Singapur.

Rumania fue la escuadra que obtuvo la medalla de oro Albert Einstein, colocándose como los ganadores absolutos del FIRST Global Challenge 2018.

Esta competencia tuvo el objetivo de incentivar las carreras relacionadas con la ciencia y tecnología para que los jóvenes se interesen en estas disciplinas y puedan desarrollar un futuro profesional en torno a ellas.

Cooperación dorada

Además, el equipo mexicano se alzó con la medalla de oro del premio Al-Khwarizmi por ser un Outstanding Supporter, es decir, el equipo que más cooperó y apoyó a los demás equipos en sus diversas tareas.

La temática de la competencia de este año fue el impacto energético con el propósito de concientizar a los jóvenes acerca de la forma como se genera la energía en el mundo y cuáles son las opciones más sustentantes para impactar menos en el medio ambiente, explicó Ángel Berdeja, integrante del equipo mexicano en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La dinámica de la competencia consistió en colocar 48 cubos que representaban los combustibles fósiles en un espacio designado que aparentaba ser una planta de reacción nuclear para generar electricidad, que se traduce en los puntos que determinaban al equipo ganador.

1-mundialrob2018.jpgPor su parte, Adriana Lorena Avitia, la entrenadora principal del equipo, explicó que el resultado obtenido en la competencia fue gracias al trabajo en equipo de más de tres meses para conjuntar esfuerzos entre estudiantes de la Ciudad de México y de Chihuahua, ya que se tuvieron que coordinar en etapas y delegar responsabilidades a pesar de la distancia.

Agregó que las responsabilidades de cada uno de los integrantes del equipo siempre estuvieron muy claras, lo que les permitió avanzar por etapas de forma ordenada para que cada vez que se reunieran presentaran avances sustanciales.

Destacó que la organización disminuyó las dificultades que suscitaron por la distancia que separaba a los integrantes del equipo.

Los integrantes del equipo mexicano son: Ángel Berdeja, Herman Sánchez, Jorge García, Frida Sofía Sosa y Santiago García.

El empresario Ricardo Salinas Pliego, socio y fundador de FIRST Global —a través de Grupo Salinas y Fundación Azteca—, dijo que es la primera vez que este evento se realiza fuera de Estados Unidos, por lo que es un importante impulso para la ciencia y tecnología del país.

En 2017, FIRST Global Challenge se realizó en Washington D. C. y el equipo representativo de México obtuvo la medalla de bronce, correspondiente al tercer lugar por la innovación en ingeniería del robot.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...