23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

Por Hugo Valencia 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría Albert Einstein, durante el Mundial de Robótica 2018 organizado por For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), celebrado en la Ciudad de México.

La competencia realizada en la Arena Ciudad de México reunió a más de mil jóvenes de 195 países, con el objetivo de visualizar y crear robots para resolver problemas relacionados con la eficiencia energética en el mundo.

El equipo que representó a México lo integraron estudiantes seleccionados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Los jóvenes de entre 14 y 18 años de edad crearon un robot con un kit estándar de piezas y herramientas a través del trabajo en equipo interdisciplinario.

1-mundialrob2018-1.jpgMéxico obtuvo la medalla de plata Albert Einstein por su desempeño a lo largo de toda la competencia porque fue el segundo robot que mejor se desarrolló durante todos los partidos de la primera fase del Mundial de Robótica.

Esto a pesar de que la alianza que encabezaba México no pudo colocarse entre los cuatro primeros lugares de la competencia global que ganaron los equipos de Alemania, Rumania y Singapur.

Rumania fue la escuadra que obtuvo la medalla de oro Albert Einstein, colocándose como los ganadores absolutos del FIRST Global Challenge 2018.

Esta competencia tuvo el objetivo de incentivar las carreras relacionadas con la ciencia y tecnología para que los jóvenes se interesen en estas disciplinas y puedan desarrollar un futuro profesional en torno a ellas.

Cooperación dorada

Además, el equipo mexicano se alzó con la medalla de oro del premio Al-Khwarizmi por ser un Outstanding Supporter, es decir, el equipo que más cooperó y apoyó a los demás equipos en sus diversas tareas.

La temática de la competencia de este año fue el impacto energético con el propósito de concientizar a los jóvenes acerca de la forma como se genera la energía en el mundo y cuáles son las opciones más sustentantes para impactar menos en el medio ambiente, explicó Ángel Berdeja, integrante del equipo mexicano en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La dinámica de la competencia consistió en colocar 48 cubos que representaban los combustibles fósiles en un espacio designado que aparentaba ser una planta de reacción nuclear para generar electricidad, que se traduce en los puntos que determinaban al equipo ganador.

1-mundialrob2018.jpgPor su parte, Adriana Lorena Avitia, la entrenadora principal del equipo, explicó que el resultado obtenido en la competencia fue gracias al trabajo en equipo de más de tres meses para conjuntar esfuerzos entre estudiantes de la Ciudad de México y de Chihuahua, ya que se tuvieron que coordinar en etapas y delegar responsabilidades a pesar de la distancia.

Agregó que las responsabilidades de cada uno de los integrantes del equipo siempre estuvieron muy claras, lo que les permitió avanzar por etapas de forma ordenada para que cada vez que se reunieran presentaran avances sustanciales.

Destacó que la organización disminuyó las dificultades que suscitaron por la distancia que separaba a los integrantes del equipo.

Los integrantes del equipo mexicano son: Ángel Berdeja, Herman Sánchez, Jorge García, Frida Sofía Sosa y Santiago García.

El empresario Ricardo Salinas Pliego, socio y fundador de FIRST Global —a través de Grupo Salinas y Fundación Azteca—, dijo que es la primera vez que este evento se realiza fuera de Estados Unidos, por lo que es un importante impulso para la ciencia y tecnología del país.

En 2017, FIRST Global Challenge se realizó en Washington D. C. y el equipo representativo de México obtuvo la medalla de bronce, correspondiente al tercer lugar por la innovación en ingeniería del robot.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos mexicanos formula que protege frutas con bacterias y levaduras marinas

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Logro de investigadores de 5 universidades y centros de cuatro estados trabajan en el desarrollo de un control biológico contra...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes,...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Mexicanos desarrollan en Alemania silla de ruedas autónoma

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Berlín, Alemania.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más de mil millones de personas en el mundo padecen alguna discapacidad, entre las cuales la...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...