30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cibiogem y Conacyt apoyan la investigación científica y tecnológica

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocan a presentar propuestas a través del Fondo para el fomento y apoyo a la investigación científica y tecnológica en bioseguridad y biotecnología.

La convocatoria se encuentra abierta a las instituciones, universidades, centros y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, públicas o privadas, que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar propuestas de investigación científica y tecnológica que respondan a las demandas establecidas en los siguientes temas: Investigación en Biotecnología de los OGM.

En función de las acciones científico-tecnológicas requeridas para atender la demanda señalada, las propuestas podrán presentarse bajo las siguientes modalidades: Proyectos de investigación científica y tecnológica para el desarrollo de la bioseguridad y la biotecnología.

Los proponentes deberán tomar en consideración la descripción y términos particulares de la demanda específica, mismos que están incluidos en los documentos que acompañan a los presentes términos de referencia.

De acuerdo con la Demanda Específica, el objetivo es generar, individualmente o en colaboración, productos biotecnológicos (OGM) resistentes a factores bióticos, como plagas y enfermedades, o abióticos, como altas o bajas temperaturas, sequía, salinidad y acidez del medio que incidan en la producción o en los servicios ecosistémicos.


Cierre de la convocatoria:
5 de octubre de 2018 a las 18:00 horas (hora del centro del país).

Publicación de resultados:

9 de noviembre de 2018.

Los objetivos específicos son: a) generar germoplasma genéticamente modificado (GM) a través de la biotecnología moderna con rasgos innovadores que favorezcan su adaptación ante los efectos del cambio climático; b) validar y liberar, al menos en etapa experimental, el germoplasma mejorado.

Los interesados deberán presentar una descripción general del tema a investigar y su importancia para resolver necesidades específicas del país y su impacto en las áreas de investigación, desarrollo e innovación.

La propuesta deberá hacer una revisión del estado de avance del conocimiento, de la factibilidad científica o técnica del proyecto, y de las posibilidades de lograr los resultados esperados que la justifiquen y fundamenten. Idealmente se identificarán otros proyectos que puedan complementar el proyecto propuesto, así como las sinergias con las actividades que lleva a cabo el gobierno federal relativas a la atención de necesidades nacionales relacionadas con el manejo de OGM y/o sus efectos.

De acuerdo con la convocatoria, los productos esperados del proyecto son aquellos beneficios directos e indirectos hacia el avance científico, tecnológico, para los usuarios en general y para los funcionarios gubernamentales encargados de la toma de decisiones, en particular:

• Contribución a la solución del problema o demanda.

• Avance del conocimiento científico y/o tecnológico.

• Formación de recursos humanos.

• Productos específicos tales como: desarrollos tecnológicos, estudios específicos, encuestas, informes, resultados de análisis de identificación y caracterización de la tecnología, monitoreo de efectos sobre la diversidad biológica, medio ambiente, la sanidad animal, vegetal y acuícola, considerando también aspectos socioeconómicos y aspectos de salud humana, determinación de la presencia de material genéticamente modificado en las muestras analizadas, caracterización fenotípica, análisis de las necesidades de ejecución considerando los aspectos de biotecnología y bioseguridad que serán necesarios para desarrollar con apego al marco legal establecido en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y de ser posible indicar, en caso de que aplique, el impacto sectorial, social y económico del producto transferible.

Se evaluará el mérito científico, tecnológico o el grado de innovación respecto del contenido en la materia requerida, que dé atención de forma efectiva y eficiente a los objetivos y productos entregables esperados en la Demanda Específica. Si la propuesta no atiende las necesidades de esta, contenidos en los Términos de Referencia de la Convocatoria, debe considerarse en la evaluación en detrimento de su aprobación.

Los proponentes deberán tomar en consideración la descripción y términos particulares de la demanda específica, mismos que están incluidos en los documentos que acompañan a los términos de referencia.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq),...

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...