30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• En los casos de robo de identidad la principal vulnerabilidad se encuentra en la exposición de datos e información personal por parte de los usuarios.

• Se están extrayendo cerca de 5 millones de tweets a la semana para identificar temas más recurrentes de seguridad digital y factores que originaron problemáticas o delitos informáticos.

• Un país que carece de mecanismos de protección refleja una sociedad con poco conocimiento sobre sus derechos y obligaciones digitales: LEBV.

A partir de una investigación sobre seguridad digital, en particular sobre sistemas de computación basados en la nube, se está detectando que en los casos de robo de identidad la principal vulnerabilidad no se encuentra en las propias plataformas virtuales, sino en la falta de cuidado en la exposición de datos e información personal por parte de los usuarios; advirtió el catedrático e investigador del departamento de Sistemas Electrónicos, Luis Eduardo Bautista Villalpando, quien realiza un estudio sobre seguridad en la nube (Cloud secure).

El también coordinador de la Academia de Redes y Sistemas Distribuidos comentó que cada semana hay un caso de violación de datos, ataques a servidores, desfalco electrónico, robo de identidad o secuestro informático, por lo que en el ámbito digital será prioritario el tema de la seguridad integral durante los próximos siete años, y para su desarrollo es indispensable identificar tanto los elementos tecnológicos para la protección de los usuarios, así como en sus prácticas.

Por ello se está desarrollando una investigación que pretende establecer mecanismos de seguridad en la nube, es decir, el espacio de almacenamiento digital donde se albergan fotografías, datos de medios sociales y correos electrónicos, que ha incrementado su brecha de seguridad ante una infinidad de sistemas y proveedores, como Google, Apple, Android y un mayor uso de televisores inteligentes.

Debido a la multiplicidad de unidades económicas, redes y sistemas informáticos, Bautista Villalpando explicó que este proyecto se enfocará en analizar en una primera etapa cuáles son los puntos de seguridad más débiles de las personas y algunas empresas a través de medios sociales, por lo que se están extrayendo cerca de 5 millones de publicaciones en Twitter (tweets) a la semana para identificar los temas más recurrentes de seguridad digital entre los usuarios, así como los factores que originaron problemáticas como robo de identidad o desfalcos.

Al respecto, el catedrático adelantó que en los casos de robo de identidad se ha detectado que las personas no protegieron sus datos, pues manejan perfiles de usuario abiertos y publican vasta información personal, lo cual les hace blancos fáciles para delitos informáticos; además de que algunos grupos delictivos buscan acercarse a los jóvenes a partir de sus consumos virtuales; por lo que son indispensables este tipo de proyectos que buscan brindar herramientas de seguridad integral.

Después de tener el modelo de prevención se aplicará en casos reales para pasar a una prueba piloto de seguridad donde se tengan herramientas tecnológicas así como propuestas de actuación para incrementar los niveles de protección de los usuarios.

De esta forma enfatizó que la seguridad digital también está correlacionada con el nivel de desarrollo de las naciones, pues un país que carece de mecanismos de protección refleja una sociedad con poco conocimiento sobre sus derechos y obligaciones como usuarios, lo cual no sólo implica delitos informáticos, sino omisiones que reproducen o agrandan diferentes problemáticas; por lo que indicó que algunos de los derechos digital que deben ser concientizados son la privacidad y el derecho a la información como ciudadanos; mientras que algunas obligaciones son la protección de datos personales y de terceros, así como la verificación de fuentes antes de compartir una publicación.

Cabe mencionar que en este proyecto también colabora la Escuela de Tecnología Superior en Montreal, Canadá, donde ya se han aplicado otros modelos desarrollados por investigadores de la UAA, como uno de auditoría fiscal que se implementó el año pasado, por lo que también se desarrollará con dicha institución una prueba piloto al finalizar la investigación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Premian en Reino Unido a ingeniero mexicano

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus contribuciones en materia de ingeniería para la recuperación de...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Desarrollan sistema para medición de peso y volumen de contenedores

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy entrará en vigor...