30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

A la fecha se han tramitado 186 solicitudes de registro de patentes ante el IMPI y del 2014 al 2017 se han aprobado 18 patentes

Con un total de 186 solicitudes de registro de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la BUAP ocupa el tercer lugar nacional, sólo superada por la UNAM y el IPN, y el primer lugar entre las públicas estatales.

Martín Pérez Santos, responsable de la Oficina de Comercialización de Tecnología, de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo) de la BUAP, informó que del 2014 a la fecha, la Universidad ha registrado 107 solicitudes y que en este mismo lapso el IMPI le ha otorgado a la universidad 18 patentes.

Asimismo, comentó que en los últimos tres años se han tramitado nueve solicitudes de registro de patentes en instancias internacionales, ocho de las cuales se hicieron ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). De estas, a la fecha se han aprobado dos patentes: una en España y otra en Estados Unidos.

Tanto los registros como las patentes otorgadas conforman la oferta tecnológica de la BUAP, la cual está dividida en cuatro áreas principales: agroalimentación, electrónica y telecomunicaciones, salud y energía y medio ambiente.

Para impulsar la transferencia tecnológica de la BUAP, la Oficina de Comercialización de Tecnología de la DITCo lleva a cabo cuatro acciones: gestión de la solicitud de registro de patente ante el IMPI, la OMPI y las oficinas Europea de Patentes y de Patentes y Marcas de Estados Unidos; obtención de fondos para impulsar el escalamiento tecnológico de una investigación; divulgación de los avances tecnológicos y sobre la propiedad intelectual; y obtención de licencias o creación de spin offs -empresas promovidas por la Universidad.

En este sentido, Pérez Santos informó que cuentan con su propia revista llamada Alianzas y Tendencias, en la cual los investigadores publican sobre sus inventos, con el fin de que la tecnología presentada sea de interés para los empresarios y el sector industrial.

En la revista se dan a conocer los avances tecnológicos y las tendencias internacionales sobre patentes, de modo que puedan ser consultados por académicos e investigadores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

10 abril, 2016

10 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...