30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

AUTOR: Erika Rodríguez

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano de artritis reumatoide, recientemente fue aprobado por la Convocatoria de Atención a Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) el proyecto Proteínas reguladoras de la vía de Wnt como biomarcadores para el diagnóstico de la artritis reumatoide.

El proyecto de búsqueda de biomarcadores asociados al desarrollo de artritis reumatoide fue iniciado por el doctor José Antonio Enciso Moreno, en el 2013 en la Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas del Instituto Mexicano del Seguro Social (UIBMZ IMSS) y con el Programa de Cátedras Conacyt en 2014 se incorporaron Julio Enrique Castañeda Delgado y Yadira Bastián Hernández, quienes son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

biorecuadro1 817Dra. Yadira Bastián.El estudio converge en tres líneas de exploración: una de ellas radica en la búsqueda de biomarcadores a partir de un microarreglo de ácido desoxirribonucleico (ADN), por parte del doctor José Antonio Enciso; otra es el estudio de microácidos ribonucleicos (miRNA, por sus siglas en inglés), a cargo del doctor Julio Castañeda; y la tercera, a partir de la vía de señalización de Wnt, desarrollada por la doctora Yadira Bastián Hernández.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora en biología celular Yadira Bastián refirió la importancia de este proyecto, debido a que en la actualidad no existen biomarcadores para diagnóstico temprano de artritis reumatoide.

“Son muy pocos los trabajos enfocados en los inicios de la enfermedad, que pueden ser empleados para un diagnóstico temprano. Existen algunos marcadores que indican la presencia de artritis reumatoide, en caso de que la enfermedad ya se encuentre en el paciente y también hay algunos marcadores que nos indican que una persona sana presenta riesgo a padecer la enfermedad. Pero hasta el momento se desconocen biomarcadores que nos den un diagnóstico temprano de la enfermedad”, describió.

Análisis genético

La bióloga reseñó que el objetivo final de la investigación es obtener uno o varios biomarcadores que sean específicos, que además de indicar la presencia de artritis reumatoide, sean capaces de discriminar entre diferentes patologías con sintomatología similar, como es el caso de la osteoartritis o el lupus eritematoso.

“Yo trabajo con proteínas reguladoras de la vía de señalización Wnt. Estas proteínas son solubles —es decir, las podemos encontrar en sangre—, la idea es primeramente identificar la expresión diferencial de estas proteínas con análisis de ácidos nucleicos por medio de la técnica PCR para saber si los genes de estas proteínas están siendo sobreexpresados o disminuidos en la enfermedad, posteriormente se medirán los niveles de las proteínas en suero.

La doctora Bastián manifestó que por el momento algunos genes ya han sido analizados, aunque la idea es incrementar el número de genes estudiados e iniciar la segunda fase del monitoreo de las proteínas en el suero de los pacientes, lo que permitirá plantear con base en los resultados una prueba de diagnóstico no invasiva.

“Con ‘no invasiva’ nos referimos a que el método se realice con una pequeña muestra de sangre, en donde la única molestia sea la acción de la toma de sangre. La idea es proponer un método de diagnóstico económico y fácil de usar, a través de una tira reactiva, del tipo de la prueba de embarazo, en donde uno va a la farmacia y adquiere la prueba que, además de ser barata, es fácil de usar”, detalló.

La bióloga Yadira Bastián expresó que el proceso consta de varias etapas, lo que conllevará varios años de investigación para llegar al resultado óptimo en la búsqueda de biomarcadores, el cual se pretende comercializar y poner al alcance del público.

contacto

 

Dra. Yadira Bastián Hernández
[email protected]
Nota relacionada

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...