26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

  • Expertos reconocerán el talento y trabajo de los desarrolladores y empresas especializadas mexicanos y resaltan la importancia de su rol como detonadores del crecimiento de la industria de videojuegos en el país. 
  • Se repartirán premios por más de $600,000 pesos
  • En la edición anterior participaron 409 proyectos entre las 3 categorías: desarrolladores profesionales, universitarios y creativo junior
  • El IMPI y ESA han sido extraordinarios aliados en fomentar e impulsar el respeto a los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital. Esta colaboración se mantiene desde el año 2015, lo que habla del compromiso de ambas instituciones.

Ciudad de México, jueves 22 de febrero de 2018.- The Entertainment Software Association (ESA), anunció en conferencia de prensa la convocatoria de la cuarta edición del Concurso Nacional “Videojuegos MX”, el cual premiará al talento de las categorías de profesionales, universitarios y creativos junior. Como en ediciones pasadas, esta iniciativa tiene como objetivo reconocer el trabajo de los desarrolladores y empresas especializados mexicanos y así fomentar el crecimiento de la industria de videojuegos en el país.

De acuerdo datos de The Competitive Intelligence Unit, la industria de los videojuegos en México duplicó sus ingresos en los últimos siete años, toda vez que pasaron de 11 mil 278 millones de pesos en 2009 a cerca de 22 mil 852 millones en 2016. Para el 2017 el crecimiento fue de 24 mil 771 millones de pesos; se estima que para el cierre del 2018 el valor de este mercado será de $27 mil 032 millones de pesos.

El concurso premia el desarrollo y la producción de productos originales relacionados con la industria de videojuegos y reconoce el trabajo de los ganadores con más de $600,000 pesos en premios en efectivo y en especie, incluyendo un viaje al E3 (Electronic Entertainment Expo), licencias de software, consolas de videojuegos, tabletas y la oportunidad de una pasantía en el extranjero.

Para esta edición se reconocerá a los proyectos que destaquen por su sonido, innovación, historia, arte e impacto social; también se darán incentivos especiales a aquellos proyectos que se registren en los primeros meses después de iniciar la convocatoria, la cual estará abierta hasta el 30 de octubre del presente año. El registro de los proyectos, los cuales deben de ser originales, es gratuito, se realiza a través de la página web del concurso y se aceptarán todos las plataformas y códigos de programación.

Kiyoshi Tsuru, representante de ESA en México, subrayó la importancia de promover este tipo de iniciativas pues “México tiene todos los elementos para convertirse en una potencia de los videojuegos, un mercado con una alta perspectiva de crecimiento” y recalcó que “las instituciones públicas y privadas debemos asumir nuestra responsabilidad y contribuir a detonar el talento creativo de nuestros desarrolladores”.

Por su parte, Jason Jeffreys, quien acudió a la ceremonia en representación de la ESA, destacó que el objetivo para esta edición es que el concurso logre enfatizar el papel clave que juega la innovación en una economía sana, y que si queremos que esta industria crezca en México es necesario que los desarrolladores mexicanos creen contenidos atractivos y originales que constituyan portafolios de Propiedad Intelectual que posteriormente les permita asegurar su prosperidad y continuidad.

Mónica Villela Grobet, Directora General Adjunta de los Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), señaló la relevancia de ser parte del proyecto, contribuyendo a que los desarrolladores de videojuegos consideren, como parte fundamental de su modelo de negocio, la protección a través de las herramientas que les brinda el IMPI. Agregándoles así mayor valor en el mercado.

De igual manera, durante el evento, se realizó la firma del convenio de colaboración entre la Red Académica de Videojuegos, representada por la Doctora Ana Lidia Franzoni, y la Asociación Nacional de Videojuegos, encabezada por Andro Miralrío. El objetivo de esta alianza es vincular a los estudiantes con profesionistas, estudios desarrolladores y proyectos con los cuales puedan involucrarse profesionalmente en la industria de los videojuegos.

Son varias las organizaciones que participan en esta iniciativa en coordinación con ESA, entre ellas el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), ProMéxico, el Centro de Cultura Digital (CCD); así como, la iniciativa privada que participa como patrocina como patrocinador y aliado estratégico: Autodesk, Microsoft, Kiteteam, Video Game Makers y Huawei, entre otros.

Para más información sobre la convocatoria, visita www.videojuegosmx.com

“The Entertainment Software Association” (ESA)

La ESA ofrece una amplia gama de servicios a editores de software de entretenimiento interactivo, incluyendo la investigación de negocios y de consumidores, análisis legal y políticas, abogando por el respeto a la libertad de expresión, propiedad intelectual, cuestiones tecnológicas y comercio electrónico. Actualmente, gestionan un programa global de protección de contenidos y representan los intereses de las principales empresas de la industria ante las autoridades. Además, tienen a su cargo la titularidad y operación del E3 (la convención de videojuegos y entretenimiento interactivo más importante a nivel mundial). Para más información, visite el sitio web de la ESA (www.theesa.com) o su cuenta de Twitter @ESAGovAffairs.

 

Contacto de prensa                                                                                                  

Gilberto Guillén

[email protected]

Redes Sociales

facebook.com/VideojuegosMX/

twitter.com/Videojuegos_mx

www.videojuegosmx.com

Contacto de prensa                                                                                                  

Iris González

[email protected]

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

Redes Sociales

facebook.com/IMPI.Mexico

twitter.com/@IMPI_Mexico

www.gob.mx/impi

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Hongos en biocontrol de cultivos

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...