30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas, y se enfoca la población rural

En nuestros días, la autoexploración de senos en la prevención de cáncer de mama sigue siendo un método poco recurrente por la población mexicana, tanto hombres como mujeres. Para recibir información al respecto se recurre a la consulta médica, donde por lo regular el especialista es quien realiza la exploración palpando al paciente.

A fin de facilitar la labor tanto al médico tratante como al paciente, estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Oaxaca desarrollaron un prototipo de asistente para detección temprana de cáncer de mama, el cual ha realizado mil 200 pruebas a pobladores de Santa María del Tule, al centro el estado, con resultados muy alentadores.

Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Oaxaca fueron asesorados por la doctora Marisol Altamirano Cabrera, quien en entrevista explica que Pinktest, nombre del prototipo, brinda asistencia al enseñar al paciente las técnicas correctas para realizar la autoexploración.

Para ello se coloca un papel adhesivo en el seno del interesado, hombre o mujer, sin necesidad de desnudarse. El siguiente paso es emplear una cámara que trabaja con luz infrarroja que detecta el adhesivo y marca sobre éste los patrones del recorrido manual que debe hacerse la técnica de exploración.

Dado que la cámara detecta profundidad, puede registrar si la exploración se realiza de forma correcta, es decir, si se está empleando la fuerza o en el detalle que se requiere, y de no ser así indicará que se inicie nuevamente la exploración. La información que el aparato genera es procesada por un software libre que produce un modelo en tercera dimensión.

“La cámara detecta también calor, esto es importante porque se sabe que al haber nódulos en el cuerpo se eleva la temperatura de la zona. Entonces el aparato detecta los cambios de temperatura en la piel. Es así que la información que se genera da pie a la interpretación del médico, quien determinará si es necesario analizar para comprobar o descartar la presencia de tejidos sospechosos, no necesariamente malignos”, detalla la jefa del departamento de Sistemas Computacionales del Tecnológico de Oaxaca.

Pinktest participó en abril de 2017 en el concurso internacional XVIII Exporecerca Jove 2017, celebrado en Barcelona, España, donde obtuvo el tercer lugar en la categoría E (Proyectos de Investigación de Nivel Superior). El evento es organizado por la Asociación para Promover la Investigación Joven y el prototipo fue elegido entre más de 720 proyectos provenientes de países como Eslovaquia, Bélgica, Francia, Turquía, Brasil, Kazajistán, Rusia, Paraguay, Grecia, Colombia, República Checa, Argentina, Perú, Italia, China, Azerbaiyán y Emiratos Árabes.

Los alumnos Israel de Jesús Ríos Silva, Roberto Sánchez Flores, Wilfrido Colmenares Alavez y Valente Guevara López pretenden que el proyecto se dirija principalmente a población rural donde se capacitará a las personas de forma grupal y a estudiantes de medicina verificando periódicamente el progreso que tienen los usuarios al interactuar con él. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...